


Orizaba.- Los más de 30 pacientes de VIH que atiende el Hospital Regional de Río Blanco tienen garantizado el medicamento, pero insumos como pañales no, por lo que algunos pacientes se han visto en la necesidad de pedir literalmente en la calle ayuda para solucionar este gasto.
Al respecto la directora de este Hospital, Minerva Junco, reconoció que se les cubre el tratamiento medicinal por medio del Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), lo que implica invertir entre siete u ocho mil pesos, pero pañales y otros insumos menores lo deben resolver por su cuenta.
Entrevistada durante el informe de actividades que rindió el delegado del IMSS ayer, sostuvo ante la prensa que no hay desabasto de medicamentos y que como cualquier otro hospital, se enfrentan ciertas restricciones, pero no se limita nada que tenga que ver con atención a miles de personas provenientes de municipios tanto veracruzanos como de las entidades de Puebla y Oaxaca.
Además, hizo ver que para el caso de los pacientes de VIH, si no contaran con la atención del Capasits tendrían que desembolsar de siete a ocho mil pesos mensuales y hay personas que definitivamente no los tienen. Actualmente hay poco más de 30 pacientes de VIH, de ellos la mayoría varones y al menos cuatro son menores de edad.
El Hospital de Río Blanco cuenta con una plantilla de al menos mil trabajadores, capta pacientes de 56 municipios y la población a la que atiende rebasa el millón de pacientes.
Dijo que procuran un espacio limpio, atento y que dé confianza a los usuarios, hay quejas, admitió, pero se hace lo posible para mejorar. Ya son 30 años de servicio en la zona y ha tenido fallas en su infraestructura, pero se van remediando y aceptó que algunas veces ha fallado y se tiene que suspender el servicio de elevadores (tres) , pero ahora está en perfectas condiciones.
Matilde De los Santos Parada
El Buen Tono


