in

Los masones que descansan en Orizaba: Símbolos y secretos entre tumbas del siglo XIX

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Sandra González

EL BUEN TONO

Orizaba, Ver.- En medio de flores de cempasúchil, veladoras y familias que acuden al panteón municipal “Juan de la Luz Enríquez” para honrar a sus difuntos, una sección del camposanto guarda un legado poco conocido: las tumbas de quince masones que dejaron huella en la historia local y nacional. Entre ellos destaca Sebastián I. Campos, quien alcanzó el grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA), una distinción reservada para miembros de alta jerarquía dentro de la masonería.

Sebastián I. Campos fue un personaje notable del siglo XIX. Combatiente y cronista, participó en la Guerra de Reforma y en la Intervención Estadounidense en Veracruz, dejando testimonios escritos sobre estos episodios que marcaron al país. Su nombre aparece en registros históricos que lo vinculan con la Respetable Logia Simbólica Hermes Trismegisto N°1, una de las primeras en asentarse en Orizaba, cuando la masonería tenía fuerte presencia en la política y la intelectualidad mexicana.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

@taqve @rmad0 en bar de Juárez, Nuevo León, deja 3 mujeres mvert@s y 6 hombres heridos

Sheinbaum dedica la ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional a las mujeres de los pueblos originarios