in ,

Chef mexicano detenido por ICE desata ‘ola’ de apoyo en Nueva Jersey

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Estados Unidos.- El chef poblano Ruperto Vicens Márquez, de 38 años, fue detenido el pasado 19 de octubre por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras se dirigía a su trabajo en “Emilio’s Kitchen”, un pequeño restaurante mexicano en Atlantic Highlands, Nueva Jersey. Desde entonces, permanece recluido en un centro de detención de Newark.

Su hermano y socio, Emilio Vicens, relató que ese día pensó que Ruperto había sido secuestrado, hasta que recibió una llamada en la que su hermano le informó que estaba bajo custodia migratoria y pidió ayuda legal. La noticia devastó a su familia, especialmente a su esposa y a sus tres hijos, de 4, 6 y 8 años, todos ciudadanos estadounidenses.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que el cocinero tenía una orden final de deportación emitida por un juez en julio y una detención previa. Sin embargo, su abogado, Steven Lyons, aseguró que Ruperto cuenta con un permiso de trabajo válido hasta 2028 y una solicitud de alivio migratorio pendiente. Además, precisó que la acusación mencionada por ICE corresponde a una infracción municipal desestimada en 2010.

“Ruperto no representa ningún riesgo para la comunidad”, enfatizó el abogado, quien confía en obtener su libertad condicional en la audiencia programada para el 13 de noviembre.

El caso ha generado una fuerte movilización en Atlantic Highlands. Vecinos, clientes y autoridades locales han expresado su apoyo a la familia del chef, mientras la alcaldesa Lori Hohenleitner encabeza una campaña en línea que ha recaudado más de 95 mil dólares para cubrir gastos legales y familiares.

“Tengo el corazón roto al informar que nuestro querido chef fue detenido por ICE. No es una situación política, es una situación de vecinos y amigos”, expresó la alcaldesa en redes sociales.

Emilio, quien mantiene abierto el restaurante mientras cuida de sus sobrinos, agradeció la solidaridad del pueblo. “Es como una casa sin una de sus vigas más fuertes, pero la comunidad nos sostiene. Este pueblo nos ha tratado como familia”.

En “Emilio’s Kitchen”, cada platillo sigue llevando la huella del chef ausente. “Ruperto lo hace todo desde cero, hasta las salsas. Cuando pruebas su comida, te da vida”, dice su hermano.

La comunidad de Atlantic Highlands espera que pronto el hombre que dio sabor y alma a su restaurante mexicano pueda volver a casa.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Identifican a las 14 víct!mas del accidente del avión de carga de UPS en Kentucky

Iglesia cristiana celebra el retiro de la iniciativa que atentaba contra la libertad religiosa