AGENCIA
Internacional.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que hasta septiembre de 2025 se notificaron 28 casos de poliovirus salvaje tipo 1 (PVS1) en los dos países donde la enfermedad sigue siendo endémica: Afganistán, con 4 casos, y Pakistán, con 24. Además, se registraron 143 casos de poliovirus circulante derivado de la vacuna (cVDPV), de los cuales 136 corresponden al tipo 2, cinco al tipo 3 y dos al tipo 1.
La información fue dada a conocer tras la 43ª reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre la propagación internacional del poliovirus, que decidió por unanimidad mantener la emergencia de salud pública internacional y extender las recomendaciones temporales durante tres meses más.
El informe destaca una disminución respecto al año anterior, cuando se notificaron 99 casos de PVS1 en total. En vigilancia ambiental, este año se detectaron 443 muestras positivas (53 en Afganistán y 390 en Pakistán), frente a las 741 registradas en 2024. No obstante, la OMS advirtió sobre la persistente transmisión del virus a lo largo de los corredores fronterizos del sur y centro de ambos países, agravada por los movimientos poblacionales y las condiciones de inseguridad.
Aunque la OMS reconoció los esfuerzos de Afganistán y Pakistán en las campañas de vacunación, subrayó las “inconsistencias persistentes” en la cobertura y la existencia de brechas significativas en inmunización debido a dificultades logísticas, desconfianza social y falta de acceso a servicios sanitarios.
Respecto al poliovirus derivado de la vacuna, los 143 casos notificados en 2025 representan una reducción frente a los 463 del año anterior, aunque la tendencia al alza en algunos países preocupa al organismo. Nigeria, Chad, Yemen y Etiopía concentran la mayoría de los casos de cVDPV2, mientras que Argelia y República Democrática del Congo registraron casos de cVDPV1. También se confirmaron brotes en Yibuti e Israel, y la cocirculación de tipos 2 y 3 en Camerún y Chad.
El Comité advirtió que los brotes continúan vinculados a la falta de acceso, inseguridad y desplazamientos de población, y alertó sobre la disminución del financiamiento destinado a la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis. En este sentido, la OMS instó a los países donantes y socios internacionales a mantener su apoyo financiero y a los gobiernos nacionales a priorizar la erradicación de la poliomielitis dentro de sus sistemas de salud.


