De la redacción
El Buen Tono
Un nuevo estudio científico publicado en la revista Science reveló que los perros han acompañado a las sociedades humanas en Eurasia durante al menos 20 mil años y que, en los últimos 10 mil, diversas culturas mantuvieron y difundieron poblaciones caninas genéticamente distintas, reflejando una evolución paralela a la nuestra.
La investigación analizó los genomas de 17 perros antiguos provenientes de yacimientos arqueológicos con edades de entre 9 mil 700 y 870 años, ubicados en Siberia, Asia Oriental y la estepa de Asia Central, incluyendo por primera vez ejemplares procedentes de China. A estos resultados se sumaron los genomas previamente disponibles de 57 perros antiguos y 160 modernos, lo que permitió una visión más amplia del desarrollo genético canino en la región.
Los especialistas de las universidades Ludwig Maximilian de Múnich, Queen Mary de Londres, Oxford, Lanzhou y el Instituto de Zoología de Kunming encontraron que, al igual que las poblaciones humanas, los perros atravesaron cambios profundos impulsados por la expansión de cazadores-recolectores, agricultores y pastores durante los últimos milenios.
Una parte clave del estudio muestra una sorprendente sincronía genética entre perros y humanos. Comparaciones entre ambos genomas revelan que los cambios genéticos coincidieron en tiempo y espacio, especialmente durante la Edad del Bronce Temprana en China, hace unos 4 mil años. En ese periodo, la expansión de pueblos provenientes de la estepa euroasiática, que introdujeron la metalurgia en el oeste de China, estuvo acompañada también por sus perros.
Los investigadores destacan que esta relación genética paralela demuestra que los perros no solo fueron animales de compañía, sino una parte esencial de las sociedades humanas a lo largo de miles de años. Desde cazadores-recolectores en el Ártico hasta antiguos metalúrgicos chinos, los humanos mantuvieron un fuerte sentido de pertenencia hacia sus propios perros, una relación que, según el estudio, se ha mantenido por más de 11 mil años.


