De la redacción
El Buen Tono
Estados Unidos anunció una serie de acuerdos comerciales que beneficiarán a Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, al reducir aranceles sobre productos que estos países exportan y que no se producen de manera natural o abundante en territorio estadounidense.
En el caso de Argentina, la administración de Donald Trump eliminará parte de los aranceles recíprocos del 10% aplicados desde abril, especialmente los relacionados con recursos naturales no disponibles en Estados Unidos y artículos no patentados para uso farmacéutico. Además, ambos países acordaron mejorar el acceso recíproco a sus mercados de carne de vacuno, una medida que ha generado inconformidad entre ganaderos estadounidenses por la fuerte capacidad exportadora argentina.
Ecuador también fue incluido dentro de los ajustes. Washington eliminará aranceles del 15% aplicados al banano y al cacao, dos productos esenciales para la economía ecuatoriana. A cambio, Ecuador reducirá o eliminará impuestos en sectores estratégicos para Estados Unidos, como maquinaria, productos de salud, tecnología, químicos, motores y algunas categorías agrícolas.
Para El Salvador, los aranceles desaparecerán sobre bienes y materias primas que no se producen de forma abundante en Estados Unidos. El acuerdo obliga a San Salvador a simplificar requisitos regulatorios y a evitar nuevas barreras no arancelarias, incluyendo en sectores como farmacéuticos, dispositivos médicos y productos agrícolas.
Guatemala también obtuvo beneficios: los productos que Estados Unidos no puede producir en abundancia quedarán libres del impuesto del 10%. Algunos textiles y confecciones también serán exentos, siempre que cumplan las reglas del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana. El presidente Bernardo Arévalo destacó que más del 70% de las exportaciones guatemaltecas hacia Estados Unidos quedarán con arancel cero, un avance clave para su economía.


