in

CNTE advierte posible boicot al Mundial 2026 si no hay solución a sus demandas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzó una advertencia directa al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: si no se atienden sus demandas en los próximos días, podrían radicalizar sus protestas y obstaculizar las sedes del Mundial de Futbol 2026 en Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México. La tensión escaló luego de que la organización instaló un plantón afuera de la Cámara de Diputados, donde exigieron una reunión con la mandataria federal “a más tardar mañana”.

Los líderes magisteriales rechazaron las declaraciones de Sheinbaum Pardo, quien en su conferencia matutina sugirió que la CNTE podría estar vinculada a intereses de derecha. La Coordinadora respondió que tiene “46 años de lucha” y que no actúa movida por agendas ajenas, insistiendo en que las movilizaciones obedecen a la falta de acuerdos y al incumplimiento de sus derechos laborales y sindicales.

En este contexto, los profesores mantienen un paro nacional de 48 horas, iniciado este jueves. Anticiparon que el próximo sábado 22 de noviembre sostendrán su asamblea nacional representativa, donde decidirán si emprenden un nuevo paro de 72 horas, uno indefinido o acciones de boicot contra el evento organizado por la FIFA. En su protesta frente al recinto legislativo, corearon consignas como “Si no hay solución, no habrá Mundial” y “Si no hay solución, no rodarás tu balón”.

La organización también se deslindó de la marcha convocada por la Generación Z para el 15 de noviembre, a la que la presidenta calificó como una expresión de derecha. La CNTE afirmó que no actúa para “beneficiar intereses oportunistas” ni responde a grupos conservadores.

Los representantes de la Coordinadora criticaron además a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por afirmar que existen espacios de diálogo. Según los docentes, esas mesas han sido “dilatorias” y no ofrecen soluciones reales.

Entre sus principales demandas se encuentran la abrogación de la Ley del ISSSTE 2017, la cancelación total de lo que llaman la reforma educativa “Peña-Andrés”, la reinstalación de la Mesa Central entre la CNTE y la Presidencia, así como la resolución de las mesas tripartitas en las entidades. También exigieron que la Secretaría de Educación Pública evite represalias contra quienes participan en las protestas y reintegre los descuentos aplicados a maestros tras los paros de mayo y junio.

Finalmente, la CNTE cuestionó que el Presupuesto de Egresos para 2026 no alcance el 8 por ciento del PIB recomendado por la UNESCO para el sector educativo, reclamando mayor inversión para atender las necesidades del magisterio y del sistema público de enseñanza.

Antes de eso “los compran”. Pero ¿en serio el País está en condiciones para un mundial? El aeropuerto de pena ajena. La ciudad igual. ¿Van a promocionar “ven a México puedes vivir una experiencia inolvidable: Te pueden robar, secuestrar y sí tienes suerte te matan?

Uno de los mas grandes males del país son este tipo de “sindicatos” se venden al mejor postor, hay una corrupción brutal, amiguismo y extorsionan a los tres niveles de gobierno, no importa quien gobierne, los callan con dinero, no les interesa la educación solo seguir robando.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Buscan a “Camilo”, labrador robado junto con auto en Tehuacán, Puebla

EU retira la visa al alcalde de San Luis Río Colorado cuando intentaba cruzar hacia Arizona