in ,

Obispos denuncian cesión de territorios al cr!men y contradicciones del Estado en materia de seguridad, libertades y corrupción

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lanzó un mensaje contundente sobre la situación del país, en el que advirtió que el Estado ha “cedido” territorios al crimen organizado que no ha podido recuperar y que ningún gobernante actual tiene la capacidad para frenar la expansión de la violencia que se ha vuelto parte de la vida cotidiana en amplias regiones de México.

Durante la lectura del posicionamiento emitido en su CXIX Asamblea Ordinaria, monseñor Javier Navarro Rodríguez, obispo de Zamora, Michoacán, afirmó que en numerosas zonas del país prevalece el dominio de grupos criminales. Añadió que lo que para muchos es evidente, otros prefieren callarlo: asesinatos, desapariciones, desplazamiento de familias enteras, extorsiones sistemáticas y el libre actuar de bandas delictivas en caminos, poblaciones y ciudades.

En su mensaje, los obispos subrayaron que la inseguridad ha alcanzado niveles que mantienen bajo amenaza a agricultores, transportistas, pequeños empresarios e incluso familias humildes obligadas a pagar cuotas bajo amenazas de muerte. Señalaron que en muchos lugares las autoridades han perdido el control territorial y no han sido capaces de recuperarlo.

Respecto a las libertades en México, la CEM advirtió que existe una marcada contradicción entre el discurso oficial y la realidad. Destacaron que, mientras desde el gobierno se asegura que se respetan las libertades, quienes expresan posturas críticas suelen ser descalificados desde espacios de poder. También señalaron que se presume a México como un país democrático, pero se han debilitado instituciones que garantizaban la auténtica participación ciudadana, concentrando decisiones en pocas manos.

En cuanto a la corrupción y la situación económica, el mensaje de la jerarquía católica apuntó a la persistencia de un desfase entre lo dicho por las autoridades y lo que viven las familias mexicanas. Señalaron que, pese a los discursos sobre el combate a la corrupción, los casos más graves permanecen sin esclarecer y la impunidad se mantiene. Añadieron que, aunque se presume estabilidad económica, muchas familias no pueden cubrir su canasta básica y miles de jóvenes siguen sin encontrar oportunidades laborales.

Para los obispos, el conjunto de estas problemáticas refleja una degradación social que exige una conversión profunda de quienes han optado por el camino de la violencia y el crimen.

Durante su intervención, Navarro también se refirió al plan de pacificación en Michoacán y cuestionó directamente la estrategia de inteligencia del gobierno federal tras el asesinato del alcalde de Churumuco, Carlos Manzo. Relató que al asistir a su novenario percibió dolor, temor e incertidumbre entre autoridades locales, quienes -según dijo- continúan recibiendo amenazas. Describió además la vulnerabilidad de la alcaldesa, Grecia Quiroz, viuda de Manzo, al recordar que antes era ama de casa y ahora enfrenta un panorama político y de seguridad extremadamente delicado.

El mensaje de la CEM concluyó con un llamado urgente a reconocer la realidad que vive el país y a actuar con responsabilidad colectiva ante una espiral de violencia e impunidad que, aseguraron, ya no puede seguir ocultándose.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Sheinbaum sobre marcha 15N: “México es un país libre”; buscan que sea pacífica

Ayuntamiento bloquea información; QUIEREN OCULTAR SU CORRUPCIÓN