ADRIANA ESTRADA
EL BUEN TONO
Orizaba.- Líderes sindicales alertaron sobre un panorama crítico para el sector salud en 2026 tras el anuncio de recortes reales en programas esenciales. El desabasto de insumos médicos, incluidos anestésicos, y la limitación en la atención podrían afectar a millones de personas que dependen exclusivamente del servicio público.
Alfredo Hernández Ávila, secretario general de la CROM, explicó que, aunque el presupuesto global no disminuye en términos nominales, sí hay recortes significativos en programas dirigidos a la población sin seguridad social, como salud mental, vigilancia epidemiológica y medicamentos. “Nuestra responsabilidad no es solo velar por las condiciones laborales, sino también por la calidad y continuidad del servicio que se brinda a la población, especialmente a quienes tienen menos redes de protección”, afirmó.
Hernández Ávila también exigió transparencia en la aplicación de los recursos complementarios anunciados por el gobierno federal, señalando la necesidad de conocer su calendario, mecanismos de asignación y áreas específicas de destino para asegurar que los hospitales cuenten con medicinas, material de curación, anestesia y equipamiento básico.
Por su parte, César Silva Reyes, secretario general de la CROC en Orizaba, denunció que las dependencias de salud están colapsadas. “No hay medicina, no hay cirujanos, no hay médicos”, señaló.
Silva Reyes advirtió que, de mantenerse este ritmo de ajustes y recortes, se corre el riesgo de un futuro fracaso en el país, con afectaciones directas para la población y un creciente descontento del personal médico.


