AGENCIA
Nacional.- El Senado de la República desembolsó 4 millones 887 mil pesos en viajes internacionales durante 2025, entre pasajes de avión, hospedaje y viáticos, según documentos obtenidos vía transparencia y difundidos por La Silla Rota. Los reportes revelan cifras que contrastan con las políticas de austeridad vigentes y que, en algunos casos, superan los 100 mil pesos por legislador en una sola comisión.
El desglose del gasto incluye mil 44 millones de pesos en boletos de avión, 11 mil pesos en transporte terrestre internacional y más de 3.4 millones de pesos en viáticos, que representan cerca del 70 por ciento (%) del total ejercido.
El senador de Morena, Alejandro Murat, encabezó la lista de los legisladores con mayor gasto acumulado, con 560 mil 520 pesos destinados a viajes a Estados Unidos, Suiza y Francia. Entre sus actividades destacan su participación en el H100 Latino Inaugural Ball en Washington, el Foro Económico Mundial en Suiza y reuniones del Parlamento Europeo en Estrasburgo. En varios de estos viajes, los boletos y viáticos superaron los 100 mil pesos por comisión.
La secretaria técnica Yolanda Martínez, adscrita a la Comisión de Relaciones Exteriores, acompañó al legislador en distintas giras internacionales. Sus gastos incluyeron un vuelo de 27 mil pesos a Washington y 24 mil pesos en viáticos por tres días, monto equivalente a varios meses de una pensión del Bienestar.
Otra figura con gastos elevados fue la senadora Cynthia López Castro, quien viajó a Uzbekistán, Nueva York y Chile. Aunque sus comisiones generaron costos por más de 111 mil pesos solo en un boleto aéreo, la legisladora no presentó informes públicos debido a que los enlaces oficiales están inhabilitados. En la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria en Uzbekistán, cuatro integrantes acumularon 276 mil pesos en viáticos.
También destacó la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, con un gasto total de 511 mil pesos para ocho legisladores, así como una agenda en Washington que registró 279 mil 741 pesos en viáticos para nueve asistentes.
El caso de Gerardo Fernández Noroña generó controversia adicional. Aunque declaró públicamente que pagaría la diferencia entre un boleto regular y uno en clase business, documentos oficiales revelan que el Senado cubrió la totalidad del pasaje superior a 100 mil pesos. Hasta el momento, no se han presentado comprobantes de reembolso.
Otras legisladoras con montos elevados fueron Geovanna Bañuelos de la Torre, con 357 mil 390 pesos en cuatro comisiones, y Sasil De León Villard, con 242 mil 138 pesos. Esta última reportó viáticos de hasta 11 mil 900 pesos diarios durante su participación en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
Aunque algunas comisiones no generaron gastos porque fueron cubiertos por los propios legisladores o por los organizadores internacionales, los documentos muestran que los viáticos constituyen la principal presión presupuestal. En algunos países sede, los gastos diarios asignados pueden superar los 300 dólares por persona.
La revelación de estos montos, sumada a la falta de informes completos en varios casos, ha reavivado el debate sobre el uso de recursos públicos y la necesidad de revisar las reglas de viajes internacionales en el Senado, en un año marcado por la exigencia ciudadana de mayor transparencia y austeridad.
¡Viajeros del Bienestar! Mientras el ciudadano común no puede ni salir de vacaciones, si no, se queda sin comer.
Como no es dinero de ellos no les importa derrocharlo, aunque en los hospitales no haya medicinas, no haya mantenimiento a carreteras, baches por doquier, inseguridad hasta debajo de las piedras y estos tirando el dinero.
Están aprovechando los de Morena que nunca habían salido de su colonia para hacer esos viajes sin sentido.


