• Comparece ante el Congreso el secretario Ernesto Pérez Astorga; destaca la proyección internacional del estado, su vinculación nacional e internacional y el impulso al emprendimiento.
• En lo que va de la presente administración, la inversión asciende a 4 mil 380 mdd en 10 proyectos.
Xalapa, Ver., 18 de noviembre de 2025.- La Comisión Permanente de Corredor Interoceánico, Zonas Portuarias, Mejora Regulatoria y Desarrollo Económico de la LXVII Legislatura, integrada por la diputada Ingrid Jeny Calderón Domínguez, presidenta; el diputado José Ricardo Ruiz Carmona, secretario; y la diputada Ivonne Selene Durán López, vocal, recibió la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Ernesto Pérez Astorga, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno.
Grandes inversiones privadas, participaciones en foros nacionales e internacionales, reuniones de alto nivel, firma de convenios con el sector productivo, programas de apoyo a la economía y el emprendimiento, y promoción y capacitación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) fueron algunos de los resultados presentados ante la representación popular.
En presencia de diputadas, diputados, servidoras y servidores públicos, el funcionario afirmó que Veracruz mantiene una posición sólida como destino estratégico para la inversión productiva, impulsado por su ubicación geográfica, su red logística y portuaria, y una política estatal de promoción económica orientada a la diversificación de mercados, la modernización industrial y el fortalecimiento de sus regiones productivas.
Pérez Astorga destacó que, con el objetivo de atraer inversión, generar empleo y fomentar un crecimiento sostenido, este gobierno puso en marcha una estrategia integral de promoción del estado, mencionando inversiones anunciadas de proyectos que posicionan a la entidad como un destino confiable y competitivo.
Gracias a la unión de esfuerzos entre los gobiernos estatal y federal para atraer inversiones, mediante el Portafolio para la Prosperidad Compartida, se registraron 21 iniciativas productivas a desarrollarse en Veracruz con un valor cercano a 187 millones de pesos (mdp), equivalente al 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. Estas inversiones podrían generar más de 19 mil empleos directos e indirectos.
El impulso económico también se refleja en las exportaciones: Veracruz reportó un crecimiento anual del 118 por ciento en mayo de 2025 hacia Alemania, con un valor comercial de 31 millones de dólares (mdd). La colaboración con estados como San Luis Potosí y países como China fortalece el posicionamiento del estado en los sectores automotriz, aeroespacial, tecnológico y energético.
En lo que va de la administración, se han anunciado inversiones por 4 mil 380 mdd en 10 proyectos, consolidando a Veracruz como un destino estratégico para el desarrollo económico.
Como parte del desarrollo interinstitucional, la Sedecop instaló el Consejo de Economía del Estado de Veracruz y, en coordinación con la Secretaría de Economía, el Comité Promotor de Inversiones de Veracruz, como parte del Plan México. Con Nacional Financiera implementó un programa de crédito emergente con una bolsa de 400 mdp, impulsó iniciativas culturales y educativas relacionadas con el desarrollo económico y consolidó vínculos estratégicos con Canadá y Alemania.
Además, recibió la visita de la Delegación Comercial de la Unión Europea y estableció vinculación con 26 representaciones de México en el mundo. Veracruz lidera las exportaciones nacionales en la industria alimentaria y se consolida como referente del sector agroindustrial del país.
En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), la Sedecop llevó a cabo Encuentros para el Fortalecimiento Comercial de la Industria de Veracruz, con enfoque en las industrias apícola, cafetalera, piloncillera y de lácteos.
En materia portuaria, de enero a septiembre, el puerto de Veracruz se consolidó como el segundo más importante del país en volumen de carga movilizada, con 12 por ciento del total. Los puertos de Coatzacoalcos, Tuxpan y Veracruz movilizaron en conjunto 51.6 millones de toneladas de carga, equivalente al 50 por ciento del total operado en el sistema portuario del Golfo-Caribe.
En apoyo a la competitividad, el gobierno impulsó programas de capacitación y asesoría empresarial, promoviendo el uso de tecnologías administrativas y herramientas para elevar la competitividad de los sectores secundario y terciario en las 10 regiones económicas del estado.
Respecto al fortalecimiento de la economía interna, se continúa impulsando el programa de certificación Hecho en Veracruz, el programa Impulsa Veracruz y la alianza con Mercado Libre, con enfoque en género y apoyo a mipymes.
Participación de diputadas y diputados
Tras el mensaje del secretario, la Comisión concedió la palabra a diputadas y diputados de distintos partidos, quienes formularon preguntas sobre comercio exterior, exportaciones, generación de empleo, inversión extranjera, polos de desarrollo, resultados en Tuxpan, créditos a mipymes, estrategias de nearshoring y fortalecimiento de negocios locales.
En la segunda ronda se abordaron temas sobre incremento presupuestal de la Sedecop, total de inversionistas en polos de desarrollo, datos de carga nacional, programas para mujeres emprendedoras, estrategias para fortalecer negocios locales, y acciones para reactivar zonas económicas del norte del estado y el polo de desarrollo de Tuxpan.
El ejercicio de rendición de cuentas inició a las 17:07 horas y concluyó a las 19:20.


