Xalapa, Ver., 13 de noviembre de 2025.– Ante el persistente tabú que rodea la menstruación y sus efectos en la vida diaria de niñas y adolescentes, la diputada local Valeria Méndez Moctezuma presentó una iniciativa para otorgar licencias menstruales a estudiantes de bachillerato hasta por dos días, e incluso considerar enfermedades como la dismenorrea o la endometriosis.
La legisladora explicó que la propuesta busca justificar la ausencia escolar cuando las alumnas enfrenten síntomas incapacitantes asociados a estos padecimientos, los cuales —subrayó— deben ser reconocidos como situaciones médicas legítimas.
Méndez Moctezuma señaló que hablar abiertamente del tema sigue siendo un reto debido al estigma social, por lo que esta iniciativa representa el primer paso para dejar de lado el tabú y “atender una realidad que afecta a miles de jóvenes”.
Destacó que, además del “dolor físico, muchas adolescentes faltan a clases por miedo a mancharse y ser víctimas de burlas o bullying”, lo que agrava la desigualdad escolar.
Primer paso hacia licencias para mujeres trabajadoras
Aunque por ahora el proyecto se enfoca únicamente en el nivel bachillerato, la diputada adelantó que su intención es avanzar posteriormente hacia una licencia menstrual laboral para mujeres trabajadoras.
“Primero debe aprobarse este paso inicial; después podremos avanzar hacia un esquema de incapacidad para mujeres adultas trabajadoras que enfrentan padecimientos aún más incapacitantes”, afirmó.
Recordó que, a nivel nacional, existen diversas iniciativas sobre menstruación digna, como la propuesta de licencias de hasta dos días con goce de sueldo, la eliminación del IVA a productos menstruales y el abasto garantizado de insumos en escuelas y centros de reclusión.
“Estoy muy contenta por el respaldo inicial. Esta es una medida necesaria y justa; lo importante es que demos este primer paso y después continuemos con los siguientes escalones”, expresó.
Sobre el avance de la iniciativa, Méndez Moctezuma señaló sentirse optimista debido al apoyo recibido por integrantes de distintas fuerzas políticas, particularmente del Partido Verde y Morena. No obstante, reconoció que el proyecto deberá transitar por todas las etapas del proceso legislativo para convertirse en ley.
-000-


