
AGENCIA
Veracruz.- De acuerdo con el pronóstico del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el nivel del mar podría aumentar entre 20 y 80 centímetros (cm) en el siglo XXI, aunque el límite sigue siendo incierto. En el caso de Veracruz, el biólogo marino Yury Okolodkov advirtió que, en un escenario extremo, la subida del nivel del mar podría llegar a los 2 metros entre 2080 y 2100, debido al derretimiento de los hielos polares.
Aunque Veracruz no enfrenta mareas tan altas como en otras zonas del mundo, como la costa atlántica de Canadá, Okolodkov señaló que el impacto del aumento del nivel del mar en la región será continuo y podría ser devastador para las zonas costeras. “La mayor parte de la población humana vive en regiones cercanas a las costas, especialmente en estuarios, por lo que el impacto será enorme”, destacó.
El calentamiento oceánico no solo amenaza la seguridad de las zonas costeras, sino que también afecta a los sistemas arrecifales, incluidos los que se encuentran en Veracruz, que alberga dos importantes formaciones de arrecifes. Este fenómeno ha sido vinculado con el aumento de intoxicaciones humanas por ciguatera, una enfermedad causada por el consumo de peces tropicales, que podría agravarse con el aumento de la temperatura del agua.
El especialista recordó que el calentamiento global y el derretimiento de grandes capas de hielo en el Ártico y la Antártida afectan la circulación oceánica y la distribución de las masas de hielo, lo que provoca desprendimientos y aceleración del derretimiento. Esta situación afecta la vida marina y las comunidades costeras. “El océano está estrechamente conectado con la atmósfera y su cambio tiene efectos a escala global”, subrayó.
En el caso global, el nivel del mar ha aumentado más de 20 cm desde 1900, y el ritmo de crecimiento se ha acelerado, alcanzando un promedio de 3.1 mm por año desde 2006, comparado con 1.7 mm por año en el siglo XX. Los expertos estiman que el nivel del mar podría subir entre 38 y 76 cm para 2100, lo que tendría efectos devastadores para países insulares y zonas costeras en todo el mundo.
Con un aumento de 30 cm, cientos de miles de hogares en Estados Unidos, especialmente en las costas del Este y el Golfo, podrían sufrir inundaciones semanales. Un aumento de 60 cm podría dejar sumergidas naciones insulares como las Maldivas. La situación en Veracruz también podría volverse crítica si no se toman medidas urgentes para mitigar el cambio climático.
