AGENCIA
Veracruz.- En diversos pueblos mágicos de Veracruz, autoridades municipales han prohibido a los familiares de personas desaparecidas colocar fichas de búsqueda o lonas con información de sus seres queridos, bajo el argumento de que estas acciones “dañan la imagen turística” de las localidades.
Blanca Ríos Hernández, integrante del Colectivo Solecito Veracruz y esposa de Luis Damián Pineda Medina, comandante de Tránsito del Estado desaparecido desde el 12 de junio de 2013, denunció que los colectivos enfrentan constantes obstáculos para visibilizar los casos en espacios públicos.
“En los pueblos mágicos, en los centros y parques, no nos dan permiso de poner nada, únicamente en las orillas”, explicó Ríos Hernández, al lamentar la falta de empatía de algunas autoridades y sectores de la sociedad que perciben las fichas como algo negativo para la imagen local.
“Desafortunadamente hay mucha gente insensible que no ha pasado por esto y creen que estamos dando mala información o poniendo en mal a los municipios, cuando nuestro único objetivo es encontrar a nuestros seres queridos”, señaló la activista.
La integrante del Colectivo Solecito pidió a los gobiernos municipales mostrar mayor sensibilidad y permitir la instalación de lonas en espacios visibles, ya que colocarlas en carreteras o zonas alejadas reduce las posibilidades de recibir información útil. “No les quitaría nada darnos acceso a lugares visibles, en lugar de mandarnos a la orilla de la carretera”, subrayó.
El Colectivo Solecito Veracruz llevó a cabo este miércoles una jornada de colocación de lonas y carteles en distintos puntos del estado, incluyendo Coatepec, Xalapa -en la zona de Coapexpan y la calle Chiapas-, las oficinas de Tránsito del Estado, donde trabajaba el esposo de Ríos Hernández, así como en la comunidad de Rancho Viejo.
El colectivo reiteró que su labor no busca afectar la imagen de ningún municipio, sino mantener viva la búsqueda de cientos de personas desaparecidas en la entidad.


