ALEJANDRO AGUILAR
EL BUEN TONO
Córdoba.- El Ayuntamiento de Córdoba ha implementado una estrategia que dificulta el acceso a información sobre obras públicas, transformando el derecho a la transparencia en un proceso complicado y costoso. Bajo la administración de Juan Martínez Flores, los ciudadanos enfrentan obstáculos que limitan el acceso a documentos esenciales sobre proyectos de infraestructura.
El recurso de revisión IVAI-REV-0689-2025-II reveló que, en tres proyectos específicos —la rehabilitación de drenaje pluvial en la Calle 3, la ampliación de drenaje en El Bajío y la rehabilitación de banquetas en el Centro—, la administración municipal condiciona la consulta de expedientes de más de 4,000 páginas al pago previo y a la programación de citas, según la Tesorería Municipal, como “alternativa” se ofrecen enlaces a Google Drive, sin detallar el contenido, mientras que el acceso completo requiere cumplir un triple filtro: agendar cita con dos días de anticipación, presentar identificación oficial y cubrir el costo de reproducción por miles de hojas.
Especialistas en transparencia consideran que estas medidas constituyen obstáculos diseñados para desincentivar la consulta de información que debería estar públicamente disponible, violando los principios de transparencia y máxima publicidad. Además, organizaciones civiles y especialistas en transparencia advierten que estas prácticas pueden sentar un precedente preocupante, al normalizar la opacidad en la gestión pública. Señalan que limitar el acceso a información sobre obras financiadas con recursos públicos no solo dificulta la rendición de cuentas, sino que también aumenta el riesgo de irregularidades y reduce la confianza ciudadana en la administración municipal.


