DE LA REDACCIÓN
EL BUEN TONO
CDMX.- A los productores cañeros que viajaron desde distintos estados del país para exigir soluciones reales al desplome del precio del azúcar solo les dieron atole con el dedo. Después de dos días de manifestaciones frente a la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca (Sader), los funcionarios federales los recibieron únicamente para firmar una minuta sin compromisos concretos ni apoyo económico inmediato.
El subsecretario Leonel Cota Montaño y representantes del CONADESUCA se limitaron a escuchar los planteamientos y a enlistar “acciones en curso”, entre ellas el decreto de aranceles de hasta 156 % a las mezclas con azúcar —publicado días antes— y un proyecto para producir etanol, que ni siquiera tiene fecha de inicio.
Los cañeros independientes de Veracruz, Morelos, Nayarit, Oaxaca y San Luis Potosí exigían un apoyo de 300 pesos por tonelada, el mismo monto que se ha perdido por la caída del precio del azúcar, pero la presidenta Claudia Sheinbaum no los recibió ni respondió.
La reunión terminó sin avances y con el compromiso de retomar el diálogo hasta el 19 de noviembre, lo que los productores interpretan como una maniobra política para desactivar las protestas y ganar tiempo ante las movilizaciones nacionales que se preparan contra el gobierno federal.
En Veracruz, que concentra más del 40 % de la producción nacional de caña, la crisis golpea con fuerza. Solo en la región Córdoba–Orizaba, los ingenios han molido más de 1.7 millones de toneladas con un rendimiento promedio de 61 toneladas por hectárea, y aun así los precios no alcanzan ni para recuperar los costos de producción.
Los productores aseguraron que, si el próximo 19 de noviembre no hay respuestas reales, volverán a salir a las calles.
“El campo no vive de decretos ni de promesas; vive del trabajo y del precio justo.


