in

CNTE levanta plantón en CDMX

PUBLICIDAD publicidad

Este sábado, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidió poner fin al paro de labores y retirar el plantón instalado en la Ciudad de México desde el pasado 15 de mayo. La resolución fue resultado de una reñida votación interna: 5,555 votos a favor de suspender la movilización frente a 5,298 que apoyaban continuarla, reflejando una diferencia mínima de apenas 257 votos.

Las protestas, iniciadas el Día del Maestro, se centraron en la exigencia de abrogar la reforma de pensiones de 2007 y lograr un aumento salarial del 100%. Durante dos semanas, los bloqueos organizados por los docentes afectaron la movilidad en puntos clave de la capital, como el Palacio Nacional, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la SEP, la SHCP y el INE.

Impacto y posturas enfrentadas

Miles de capitalinos tuvieron que modificar rutas, horarios e incluso evitar salir de casa ante los constantes bloqueos. Aunque la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que su equipo ha dialogado con el magisterio y atendido sus demandas, advirtió que algunas peticiones son inviables debido a la falta de recursos públicos.

Por su parte, la CNTE considera que las respuestas gubernamentales no resuelven de fondo las deficiencias estructurales del sistema educativo y ha dejado abierta la puerta a futuras movilizaciones. Los resultados de la consulta serán presentados ante la Asamblea Nacional Representativa (ANR), que definirá los próximos pasos del movimiento.

El corazón del conflicto: la reforma de pensiones de 2007

La exigencia central del magisterio es la derogación de la reforma de pensiones del ISSSTE implementada en 2007, la cual transformó el modelo solidario por un esquema de cuentas individuales administradas por Afores. Entre los cambios más cuestionados destacan:

  • Edad de jubilación más alta: Se elevó de 58 a 65 años para los nuevos trabajadores.
  • Pensiones calculadas con UMA: Ya no se usa el salario mínimo, sino la Unidad de Medida y Actualización, lo que ha reducido significativamente el monto de las pensiones.
  • Administración privada: Los fondos de retiro ahora están en manos de instituciones financieras privadas, generando preocupación sobre su seguridad y rendimiento.

Según la CNTE, esta reforma ha precarizado el retiro de los trabajadores del sector público, vulnerando derechos laborales históricos.

¿Fin del paro o pausa estratégica?

Aunque el plantón en CDMX se retira, la disputa por una reforma al sistema de pensiones sigue encendida. Lo ocurrido este sábado no es un cierre, sino posiblemente una tregua dentro de una lucha más amplia que, para el magisterio, aún está lejos de resolverse.

CANAL OFICIAL

Choque deja dos personas l3s10nadas en la colonia San Nicolás

Se incendia automóvil en Villas de La Llave