in ,

Crece el peligro en Pico Orizaba; por aumento de incidentes

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la Redacción
El Buen Tono

La Perla.- En lo que va del año se registraron siete incidentes en la vertiente Sur del Pico de Orizaba, cifra que podría aumentar al considerar los casos atendidos en la zona Norte, bajo jurisdicción de Tlachichuca.
Con la llegada de la temporada de ascensos, especialistas en montaña advirtieron un escenario de mayor demanda y riesgo, derivado principalmente de servicios turísticos que operan sin certificaciones ni protocolos de seguridad.
El director del Instituto de Montañismo y Exploración del Estado de Veracruz y socorrista alpino de la delegación Orizaba, Gabriel Gómez Rosete, manifestó que el primer paso para cualquier persona interesada en realizar actividades deportivas o recreativas en el Citlaltépetl es verificar que el prestador de servicios esté inscrito en el Registro Nacional de Turismo.
Dicho registro garantiza el cumplimiento de pólizas de seguro vigentes, normatividad oficial y medidas indispensables para una práctica considerada de alto riesgo.
El especialista destacó que diversos percances tienen origen en omisiones elementales detectadas durante los rescates, como personas sin casco, sin piolet asegurado, usan mezclilla, prenda riesgosa por su capacidad de retener humedad.
Añadió que, en otros casos, las personas comparten equipo técnico, como crampones, a más de 5 mil 500 metros de altitud.
“En la mayoría de los casos, los turistas quedan varados por no saber descender o carecer del equipo adecuado”, apuntó.
El incremento de visitantes motivados por redes sociales también influye en la frecuencia de accidentes.
A nivel nacional, Monterrey registra el mayor número de percances vinculados con selfies, seguido del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y, en tercer lugar, el Pico de Orizaba, situación que se debe tomar en cuenta.
Gómez Rosete reiteró la importancia de portar casco normado, vestimenta en capas, calzado adecuado y equipo técnico certificado adecuadamente.
También registrar el ascenso ante Protección Civil en Atzitzintla o en el control comunitario de Tezmalaquilla, donde se realiza una aportación destinada para el mantenimiento de los caminos rurales.
Tomando en consideración los siete incidentes ya contabilizados y el aumento previsto de visitantes, guías certificados y rescatistas alertaron que la temporada será especialmente demandante, por lo cual exhortaron a evitar decisiones que pongan en riesgo la integridad de los excursionistas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Inician fiesta de Cristo Rey; en Potrero Nuevo

Dos mexicanas brillarán en ‘Miss Universo 2025’: Fátima Bosch y Naima Acosta