in

Crisis de desapariciones en Veracruz: Una lucha interminable para las Madres Buscadoras

Superiberia

AGENCIA

Veracruz.- En Veracruz, las desapariciones de personas, la falta de organización forense y la parálisis en las investigaciones persisten, a pesar de la gestión de tres titulares de la Fiscalía General del Estado: Luis Ángel Bravo Contreras (2014-2016), Jorge Winckler Ortiz (2016-2019) y Verónica Hernández Giadáns (2019 a la fecha). Así lo denuncian las Madres Buscadoras, quienes ven en estos cambios de administración una continuidad de la inacción gubernamental.

Fabiola Pensado Barrera y Rosa Elena Ladrón de Guevara, madres de jóvenes desaparecidos en 2014, señalan que la problemática ha permanecido intacta desde los gobiernos de Javier Duarte hasta la actual Cuarta Transformación. Incluso, la emisión de la Alerta en Materia de Desapariciones en 2018 por parte del entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez generó expectativas que no se cumplieron.

“Pensábamos que iba a haber acciones, pero seguimos igual: sin esclarecer qué pasó con nuestros hijos y con miles de personas en la misma situación”, lamentó Rosa Elena.

Desorden forense y ocultamiento de cuerpos

Ambas madres denuncian el desorden en materia forense, acusando que las autoridades esconden cuerpos encontrados o los inhuman en fosas comunes sin identificarlos. “No hay una coordinación entre encontrar un cuerpo y darle una identidad. Solo los toman como asesinatos sin esclarecer”, dijo Rosa Elena.

Fabiola Pensado agregó que las investigaciones suelen desviarse para evitar que hechos comprometedores salgan a la luz. Además, las carpetas de investigación son mal manejadas, con diligencias cruciales omitidas desde el principio y fiscales que no revisan los expedientes completos.

Falta de voluntad estatal y lucha de las víctimas

Para las madres, el problema radica en la falta de voluntad de las autoridades. “Encuentran cuerpos y los mandan a fosas comunes sin darles identidad”, señaló Fabiola. Además, subrayan que muchas indagatorias avanzan gracias a los propios esfuerzos de las familias, quienes realizan el trabajo que debería hacer la Fiscalía.

“La Fiscalía dice que trabaja, pero no hay resultados. Los casos avanzan porque nosotros aportamos pruebas, presionamos o contratamos abogados”, indicó Rosa Elena.

Respecto al nombramiento provisional de Lutgarda Madrigal Valdés como encargada de la Comisión de Búsqueda de Personas en Veracruz, las madres muestran desconfianza. Consideran que el tiempo será insuficiente para evaluar su desempeño, y dudan de su capacidad debido a la falta de experiencia en el tema.

La crisis de desapariciones en Veracruz refleja la lentitud y descoordinación de las instituciones, así como el abandono de las víctimas y sus familias. Mientras tanto, las Madres Buscadoras continúan luchando, enfrentando no solo la ausencia de sus seres queridos, sino también la indiferencia del Estado.

CANAL OFICIAL

Incrementa la venta de flores

CRIEV condena asesinato de diputado en Zongolica; exige acciones inmediatas a Rocío Nahle y Claudia Sheinbaum