in ,

Etiopía confirma brote de fiebre hemorrágica por virus de Marburgo y enciende alarmas internacionales

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Etiopía.- La confirmación oficial del brote de fiebre hemorrágica por virus de Marburgo en Etiopía reactivó las alertas sanitarias en África y en la comunidad internacional. Nueve casos fueron detectados en la región sur del país, cerca de la frontera con Sudán del Sur, donde la expresión “ataque del virus de Marburgo” se ha vuelto una advertencia de urgencia ante la aparición de una enfermedad altamente letal y sin tratamiento específico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con el Africa CDC, certificó el brote el pasado 14 de noviembre de 2025 y desplegó equipos técnicos especializados para contener la expansión. Esta es la primera vez que Etiopía enfrenta un brote de la Enfermedad por Virus de Marburgo (MVD).

El virus de Marburgo, perteneciente a la misma familia que el Ébola, causa una fiebre hemorrágica severa con tasas de letalidad que pueden alcanzar hasta el 88 por ciento (%), aunque el promedio histórico ronda el 50%. La transmisión inicial ocurre a través de murciélagos frugívoros y posteriormente entre humanos mediante el contacto directo con fluidos corporales o superficies contaminadas.

Las autoridades sanitarias etiopes reportaron que los primeros casos surgieron en comunidades asentadas a lo largo de la ribera de un río fronterizo, lo que aumenta el temor por una posible expansión hacia Sudán del Sur, país con infraestructura sanitaria frágil.

En respuesta, la OMS y el Africa CDC enviaron equipos de protección personal, unidades de aislamiento, especialistas en vigilancia epidemiológica y apoyo logístico para fortalecer el control del brote. Las acciones clave se centran en el aislamiento inmediato de casos, el rastreo de contactos durante 21 días, el reforzamiento de los protocolos en centros de salud y la capacitación comunitaria para evitar la exposición a murciélagos o la manipulación de cuerpos sin protección.

Los síntomas del virus suelen comenzar con fiebre alta, dolor intenso de cabeza y musculatura, seguidos de vómitos, diarrea, erupciones y finalmente hemorragias internas y externas. La atención médica disponible es únicamente de soporte: Hidratación, manejo de complicaciones y vigilancia intensiva. No existe una vacuna ni un antiviral aprobado.

La confirmación del brote plantea nuevos retos regionales e internacionales: Prevenir la exportación de casos, reforzar los sistemas de salud de países limítrofes, mejorar la coordinación entre organismos multilaterales y fomentar la conciencia pública sobre enfermedades emergentes que, aunque menos visibles que la Covid-19, mantienen una mortalidad extremadamente alta.

La OMS reconoció la rapidez con que Etiopía activó sus protocolos, pero advirtió que la contención sigue en fase crítica. Cualquier brecha podría permitir que el llamado “ataque del virus de Marburgo” se expanda más allá de su zona inicial.

El brote en Etiopía evidencia una vez más que las amenazas virales no han disminuido. Para gobiernos, profesionales de la salud y sociedad, el reto es convertir la alarma en acción efectiva y sostenida.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Reportan falta de insumos para prevención y atención de VIH

Sheinbaum dice que es IA el video donde policías golp€ana un hombre que tenía una bandera de México:“No sabemos si es real”