in ,

EU abre unidad de dispersión de moscas estériles en Tampico para frenar plaga del gusano barrenador

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Tampico.- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la apertura de una nueva unidad de dispersión de moscas estériles en Tampico, Tamaulipas, con el fin de reforzar el combate contra la propagación del gusano barrenador del ganado en el norte de México.

La secretaria de Agricultura de ese país, Brooke L. Rollins, explicó que la instalación permitirá mayor capacidad de respuesta en la región, al facilitar la liberación de moscas estériles para contener el avance de la plaga. Recordó que hace una semana sostuvo una reunión en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum y representantes ganaderos para revisar el tema.

Rollins señaló que el plan integral avanza y que se están intensificando los esfuerzos para cumplir los protocolos establecidos entre ambos países. Destacó que, con la llegada del invierno, la prioridad es fortalecer las acciones en México para proteger al ganado estadounidense y garantizar la estabilidad del sector agrícola.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) difundió imágenes de un vuelo reciente en el que se liberaron moscas estériles de la especie Cochliomyia hominivorax, criadas en la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), con sede en Panamá. Estas moscas se aparean con las silvestres, pero al no poder reproducirse, ayudan a frenar la expansión de la plaga.

De acuerdo con el reporte epidemiológico del Senasica, al 8 de noviembre se registran 808 casos activos en 10 estados, entre los que destacan Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Yucatán, además de Quintana Roo, Tabasco, Campeche, Puebla, Guerrero y Jalisco. Aunque la plaga se concentra principalmente en el sur del país, el USDA confirmó que en septiembre y octubre se detectaron dos casos en Nuevo León, actualmente ya inactivos.

Para contener cualquier avance hacia territorio estadounidense, el gobierno de EU continuará con la liberación semanal de 100 millones de moscas estériles en México. Hasta ahora, la dispersión aérea se ha concentrado en el sur del país, lo que ha obligado al uso de equipos terrestres en las zonas del norte. Sin embargo, la nueva unidad en Tampico permitirá ampliar y agilizar las operaciones.

La estrategia binacional se mantiene como un componente clave para mitigar los riesgos que enfrenta la ganadería en ambas naciones.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Cierre histórico del gobierno de EU deja pérdidas de 90 mil millones de dólares y 60 mil empleos

Sheinbaum sobre marcha 15N: “México es un país libre”; buscan que sea pacífica