in , ,

EU impone arancel del 25% a camiones mexicanos y reaviva tensiones comerciales con México

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

EEUU.- La relación comercial entre México y Estados Unidos entró en una nueva etapa de fricción con la entrada en vigor, este sábado 1 de noviembre de 2025, de un arancel del 25 por ciento (%) impuesto por Washington a la importación de camiones medianos y pesados.

La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, afecta de manera directa a la industria automotriz mexicana, uno de los sectores más relevantes del comercio bilateral y principal proveedor de este tipo de vehículos al mercado estadounidense.

Inicialmente prevista para octubre, la aplicación del arancel fue pospuesta hasta noviembre y abarca las clases 3 a 8 de camiones, así como sus componentes asociados. Según el gobierno estadounidense, esta decisión forma parte de un “endurecimiento estratégico” de su política comercial, con el objetivo de “proteger la manufactura y los empleos estadounidenses” en sectores de transporte e infraestructura logística.

México, el más afectado: 80% de las importaciones bajo el nuevo impuesto

El impacto económico se concentra en México, que domina la cadena de suministro de vehículos comerciales hacia Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento de Comercio estadounidense, entre enero y julio de 2025 las importaciones de camiones, autobuses y vehículos especiales sumaron 32 mil 410 millones de dólares, de los cuales México aportó casi el 80%, equivalente a 25 mil 860 millones.

El nuevo arancel golpeará con mayor fuerza a las plantas mexicanas dedicadas a la producción de camiones medianos y ligeros, donde empresas como Ford, General Motors (GM) y Stellantis concentran buena parte de su producción exportadora. En cambio, el segmento de camiones pesados sufrirá un impacto menor, dado que las principales marcas -Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo- ensamblan la mayoría de sus unidades en territorio estadounidense.

Reacción del gobierno mexicano y del sector automotriz

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el tema durante su conferencia del 31 de octubre, señalando que su gobierno mantiene comunicación con las principales armadoras para evaluar los efectos del arancel. Explicó que “algunas decisiones de cierre de plantas no están relacionadas con los aranceles, sino con la transición industrial y el fin de modelos específicos”, en alusión a ajustes internos de las empresas.

Sin embargo, expertos del sector automotriz advirtieron que la nueva tarifa incrementará los costos de exportación y logística, reduciendo la competitividad de México frente a otros mercados y afectando los márgenes de ganancia de las plantas ensambladoras operativas bajo el marco del T-MEC.

El nuevo arancel representa uno de los mayores desafíos comerciales para el gobierno mexicano desde la entrada en vigor del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, y podría derivar en nuevas negociaciones bilaterales en las próximas semanas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Gobierno de la CDMX autoriza aumento de 1.50 pesos en la tarifa del transporte público

Cuba genera tensión diplomática entre México y EU