AGENCIA
Internacional.- El Fondo Monetario Internacional anunció la renovación de una línea de crédito flexible por dos años para México, por un monto aproximado de 24 mil millones de dólares. La aprobación, realizada por el directorio ejecutivo del organismo el jueves, equivale a unos 17 mil 825 millones de derechos especiales de giro y representa el undécimo acuerdo de este tipo otorgado al país desde 2009.
En su comunicado, el FMI señaló que la actividad económica mexicana continúa mostrando debilidad, afectada por la consolidación fiscal, una política monetaria aún restrictiva y las tensiones comerciales que han presionado a diversos sectores. A pesar de ello, el organismo destacó la resiliencia de la economía nacional ante un contexto global incierto, respaldada por políticas macroeconómicas que considera sólidas.
El FMI subrayó que México mantiene elementos institucionales que han contribuido a su estabilidad, como el régimen de tipo de cambio flexible, un esquema creíble de metas de inflación, la ley de responsabilidad fiscal y un sistema financiero bien regulado.
El anuncio llega en un momento en que el Producto Interno Bruto registró una contracción de 0.3 por ciento en el tercer trimestre del año, tras dos periodos de crecimiento moderado, según cifras preliminares ajustadas por estacionalidad publicadas por el instituto de estadística a finales de octubre.
La Secretaría de Hacienda respondió al anuncio reiterando el compromiso del gobierno mexicano con políticas macroeconómicas prudentes y orientadas a mantener la estabilidad. En su posicionamiento, la dependencia afirmó que estas medidas buscan sostener un crecimiento económico sostenible e incluyente.
La renovación de la línea de crédito flexible reafirma el acceso de México a un mecanismo que funciona como respaldo ante escenarios adversos, aunque el FMI ha insistido históricamente en que este tipo de instrumentos deben acompañarse de disciplina fiscal, estabilidad financiera y cautela frente a riesgos externos.
¡Ya no deberían darle crédito a México! Solo hacen estupideces; lo usan para regalar a los adultos mayores. Pero claro a EEUU le conviene que no se pueda pagar y así robar los recursos.
AMLO presumía miles de billones ahorrados por la corrupción, y que ahora también celebran que la 4T acabó con el empresario, para que pague sus impuestos, ¡van por más dinero!
Buen ejemplo del “narcogobierno” pedir sin trabajar, ¿en dónde queda todo lo que producimos y generamos los ciudadanos al país? Entra mucho dinero en remesas, en inversión privada, en comercio, ¿por qué pedir más si no se refleja en nada? ¡Solo ellos se lo roban son unos miserables delincuentes!


