in ,

Gobierno de la CDMX autoriza aumento de 1.50 pesos en la tarifa del transporte público

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

*El Gobierno siempre le pasa los costos al usuario, todos los que usan el transporte urbano es gente necesitada, no tienen vehículo, no usan el transporte por gusto, sobre todo en la Ciudad de México que van apretados como sardinas. ¿Por qué mejor no subsidian el diésel que está carísimo? El gobierno mexicano lo está cobrando en 25 pesos cuando en EEUU lo están vendiendo en 14 pesos.

¿Por qué no subsidian el diésel para uso del transpote urbano? Así el dueño de la línea de autobuses no tiene por qué subirle el costo del pasaje al usuario y de esa manera ayudan a los más necesitados.

AGENCIA

CDMX.- El Gobierno de la Ciudad de México alcanzó un acuerdo con las organizaciones del transporte público concesionado para aumentar el precio del pasaje, luego de las exigencias del sector para equiparar la cuota con la del Estado de México, donde recientemente se elevó a 14 pesos.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, el costo del pasaje mínimo en la ciudad aumentará 1.50 pesos. Aunque el ajuste no cubre totalmente la solicitud de los transportistas, fue considerado por ellos como un avance tras un año sin modificaciones en la tarifa.

La nueva tarifa entró en vigor el 1 de noviembre, un día después de su publicación en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, el pasado 31 de octubre.

En el acuerdo se establece que “se autoriza la actualización de las tarifas aplicables al Servicio de Transporte de Pasajeros Público Colectivo de Ruta y Corredor, en un máximo de 1.50 pesos”, y se instruye a los concesionarios y permisionarios a colocar en un lugar visible la tarifa autorizada, condición indispensable para que el aumento tenga validez.

Compromisos de los transportistas

Las organizaciones del transporte público se comprometieron a aplicar diversas medidas para justificar el incremento, las cuales serán supervisadas por la Secretaría de Movilidad (Semovi) y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea).

Entre los requisitos se incluye portar licencia tipo C vigente y visible, retirar los polarizados de los vidrios, mantener un seguro de responsabilidad civil, mostrar el número de placa en la cromática de la unidad, vestir uniforme (pantalón oscuro y camisa blanca), y garantizar el mantenimiento de dispositivos de seguridad como cámaras, botones de auxilio y GPS.

El acuerdo busca mejorar las condiciones del servicio y reforzar la seguridad de los usuarios del transporte público en la capital.

La Secretaría de Movilidad dio a conocer las tarifas oficiales del transporte público tras el incremento:

Microbuses y vagonetas: 7.50 pesos los primeros 5 kilómetros y hasta 9 pesos por 12 kilómetros.

Autobuses: 8.50 pesos los primeros 5 kilómetros y hasta 9.50 pesos.

Corredores: 9.50 pesos.

En todos los casos, la tarifa nocturna aumenta 20 por ciento respecto a la diurna, por lo que el servicio entre las 23:00 y las 6:00 horas es más caro.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Accidente deja 3 lesionados en Lázaro Cárdenas, Xalapa

EU impone arancel del 25% a camiones mexicanos y reaviva tensiones comerciales con México