


Coscomatepec.- Con auditoria de posible daño patrimonial fue exhibido el Pueblo Mágico de Coscomatepec mediante el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregado el mes pasado a la cámara de diputados, donde 26 cabildos más están involucrados.
En cumplimiento a su mandato constitucional, la Auditoría Superior de la Federación presentó el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014 a la Cámara de Diputados.
En ella exhibieron a 26 cabildos del estado en los cuales no se encuentran todos los resultados de las 35 revisiones a los recursos de cuatro programas federales que hiciera en la entidad y los cuales no han justificado.
Aunque la ASF, no aclara el monto que existe en Coscomatepec con el “posible daño patrimonial a la Hacienda Pública”, incumplimiento a la normatividad y retraso en administraciones del Gobierno del Estado, ya se realizaron traspasos a otras cuentas distintas del fondo, por mencionar algunas de las irregularidades y, entre ellas se destaca que no está el resultado de Xalapa.
De acuerdo al informe otorgado por la ASF, el estado de Veracruz recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 5 mil 238 millones 789 mil 610 pesos durante el ejercicio 2014, a través de los Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).
Por lo cual la (ASF) realizo 35 revisiones del ejercicio a 26 municipios de los siguientes programas federales: Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF); Recursos del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y Recursos para el Otorgamiento de Subsidios a los municipios y en su caso a los estados cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los municipios.
Entre los municipios auditados están Álamo-Temapache, Acayucan, Altotonga, Atzalan, Boca del Río, Chicontepec, Coatzacoalcos, Córdoba, Coscomatepec, Cosoleacaque, Ixhuatlán de Madero, Las Choapas, Minatitlán, Pánuco, Papantla, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soteapan, Tantoyuca, Tezonapa, Tihuatlán, Tuxpan, Úrsulo Galván, Veracruz, Xalapa y Zongolica; sin embargo, los dictámenes de la capital no están disponibles.
Por su parte el síndico del Ayuntamiento Ernesto Martínez Hernández, mencionó que el ayuntamiento no ha recibido ninguna notificación de dichas auditoras, de las únicas que han recibido fueron estatales.
“No hemos recibido ninguna auditoria, y de las pasadas tenemos comprobado algunas observaciones técnicas y sólo la ORFIS, nos ha notificado”, dijo el Síndico.
La ASF revisó una muestra de 50 millones 505 mil 100 pesos, que representó 80.8 por ciento de los 62 millones 485 mil 500 pesos transferidos al municipio de Córdoba, del FISMDF e incumplió transparencia y porcentaje de uso de recursos.
De esta forma el Ayuntamiento de Coscomatepec estará en auditoria federal para comprobar la cuenta del 2014.


