

DE LA REDACCIÓN
el buen tono
Veracruz.- Carlos Alberto Valenzuela González, secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, señaló que de aprobarse la propuesta de ley que reduce la deducibilidad de impuestos de personas físicas afectará a organizaciones civiles sin fines de lucro, ya que se debilita el incentivo de las personas a donar, pues limita el margen de deducibilidad, atentando contra su viabilidad financiera. Aquí en Orizaba AOPAC y otras instituciones de ayuda a desamparados serían afectados en sus
ingresos.
Valenzuela González recalcó que el trabajo de las donatarias es indispensable para la sociedad veracruzana y mexicana, ya que cubren necesidades que los gobiernos federal y estatales no pueden
cubrir.
El legislador refirió que organizaciones civiles, como Mujeres Activas contra el Cáncer de Mama (MUAC) o la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) y todas aquellas que ayudan a niños, mujeres, migrantes y adultos mayores, serán afectadas en sus ingresos, ya que el Gobierno federal propone un tope para deducir, lo cual traería como consecuencia que dejen de donar las personas
altruistas.
“Hay tres puntos en particular que la gente no está enterada y que van a afectar lamentablemente la economía de los veracruzanos y de los mexicanos; la primera es en la modificación del artículo 151 de la Ley del ISR, que específicamente va a acabar con las organizaciones civiles sin fines de lucro que se dedican a hacer el trabajo que el Estado muchas veces no hace”, expuso.
El diputado auguró que la propuesta del Gobierno federal generará que miles de personas ligadas a las organizaciones civiles sin fines de lucro podrían perder su empleo por la falta de ingresos que éstas padecerán en el caso de que se apruebe la reforma.
