in

Zelenski 3x1g3 a Rusia responder al 4lt0 al fv3g0 de 30 días

publicidad

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha intensificado las presiones sobre Rusia para que responda a la propuesta de alto al fuego de 30 días que fue presentada a la comunidad internacional tras un encuentro en Arabia Saudita con representantes de Estados Unidos. Este anuncio, realizado el miércoles, sigue a más de tres años de conflicto y pone en el centro del debate las expectativas de un posible fin a la guerra.

Zelenski dejó claro que el futuro de la iniciativa depende completamente de Moscú, ya que tanto Ucrania como Estados Unidos han expresado sus posturas. “Rusia debe dar una respuesta”, declaró el mandatario ucraniano, que se mostró cauteloso frente a las intenciones de Rusia de implementar una tregua. De hecho, aunque se mostró abierto al diálogo, el presidente ucraniano no confía en las promesas rusas y subrayó la necesidad de tomar medidas firmes, incluida la imposición de sanciones, si Moscú rechaza el alto al fuego.

Por su parte, desde Rusia, las autoridades informaron que han recibido la notificación oficial de Washington y que se están preparando para contactos con representantes estadounidenses para conocer más detalles sobre el plan de alto al fuego. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, insinuó que es probable que se produzca una conversación telefónica de alto nivel entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin en los próximos días. Sin embargo, la respuesta rusa aún está por verse, y muchos esperan que el presidente Putin sea quien tome la decisión final.

La comunidad internacional también ha reaccionado ante la propuesta. El canciller alemán, Olaf Scholz, calificó la propuesta de un alto al fuego como un avance significativo hacia una “paz justa” para Ucrania, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, celebró los avances logrados, pero subrayó la necesidad de garantizar la seguridad de Ucrania antes de que se lleve a cabo cualquier alto al fuego. En el Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer calificó las negociaciones como un “avance notable”, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, enfatizó que la decisión final recae sobre Rusia.

En un giro inesperado, la administración Trump levantó la suspensión de la ayuda militar a Ucrania, tras la respuesta favorable de Kiev a la propuesta. Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., anunció que los envíos de material militar y el intercambio de inteligencia se reanudarían de inmediato. Además, Polonia informó que las entregas de equipamiento militar estadounidense a través del centro logístico de Jasionka han vuelto a sus niveles anteriores, lo que indica una reactivación de la ayuda occidental.

Mientras tanto, la situación en el terreno continúa siendo tensa. El ejército ruso ha reclamado el control de decenas de localidades y parece estar cerca de tomar la ciudad de Sudzha, en la región de Kursk, considerada una posición clave para las fuerzas ucranianas. Zelenski advirtió que las tropas rusas buscan ejercer presión máxima sobre las fuerzas ucranianas en la zona, aunque no se ha mencionado un repliegue por parte de las fuerzas ucranianas.

El futuro inmediato de este conflicto dependerá en gran medida de la respuesta que Moscú dé a la propuesta de alto al fuego. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue observando de cerca los movimientos de ambas potencias, esperando que se logre una resolución pacífica en la región.

CANAL OFICIAL

Lilly Téllez propone prisión y juicio político para funcionarios que auxilien al narco

Denuncian contaminación en Totutla: Tiran excremento en campo deportivo