in

12 mil 964 millones de pesos de daño patrimonial sigue sin recuperarse desde 2007

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD
  • ORFIS recupera 22,736 mdp por daño patrimonial desde 2007 en Veracruz
    Xalapa, Ver., 2 de octubre de 2025.– Unos 12 mil 964 millones de pesos de daño patrimonial para Veracruz, siguen recuperarse desde el 2007, se desconoce si aún sigue litigio.
    A pesar de recuperar el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS) 22,736 millones de pesos por concepto de daño patrimonial desde 2017, correspondientes a sentencias firmes derivadas de ejercicios fiscales anteriores. Así lo dio a conocer la auditora general, Delia González Cobos, durante la presentación del Informe de Resultados 2024.
    La funcionaria explicó que esta cifra se logró gracias al trabajo de fiscalización y seguimiento legal de casos anteriores, cuyas resoluciones ya han sido turnadas a la Secretaría de Finanzas del Estado para su recuperación.
    📊 Más de 35 mil millones observados en daño patrimonial
    González Cobos detalló que desde el inicio de su administración se han presentado 181 denuncias penales, de las cuales:
  • 9 corresponden a entes estatales, y
  • 172 a entes municipales.
    A estas se suman otras 180 denuncias de ejercicios anteriores, lo que da un total acumulado de 361 denuncias por presunto daño patrimonial. El monto total observado asciende a 35 mil 700 millones de pesos, de los cuales 942 millonesse relacionan directamente con las denuncias presentadas durante la actual administración.
    “El resarcimiento por daño patrimonial este año proviene de 181 denuncias; de ellas, nueve corresponden a entes estatales y 172 a municipios. En muchos casos, las operaciones municipales presentan mayores deficiencias, lo que impide acreditar algunas de las discrepancias observadas”, explicó la auditora.
    📈 Aumento de observaciones en 2024
    El monto observado en 2024 fue mayor al reportado en 2023, que fue de 1,699 millones de pesos. Este incremento se debe, según la titular del ORFIS, a la inclusión de obras emblemáticas y a entes que presentaron irregularidades significativas.
    La auditora puntualizó que toda la información está disponible en el portal del ORFIS y que el informe incluye observaciones y recomendaciones específicas por dependencia, con el objetivo de que las autoridades competentes tomen las acciones legales o administrativas necesarias.
    💸 Sanciones económicas por incumplimientos
    Además de las denuncias penales, ORFIS ha impuesto sanciones económicas por más de 11 millones de pesos a servidores públicos que no atendieron los requerimientos durante las auditorías, como la entrega de estados financieros, contratos o actas de cabildo.
    Las sanciones consisten en multas individuales de 35,000 pesos, las cuales no pueden ser cubiertas con recursos públicos. Algunos municipios acumulan hasta 20 multas, lo que agrava su situación financiera.
    🏥 Servicios de Salud entre los más observados
    Una de las áreas con mayores observaciones fue la de Servicios de Salud de Veracruz, donde se identificó un presunto daño patrimonial por 83.6 millones de pesos. Las irregularidades detectadas incluyen:
  • Pagos en exceso por volúmenes no ejecutados,
  • Obras inconclusas o con deficiencias de operación,
  • Falta de documentación comprobatoria.
    Si bien no se detallaron nombres de hospitales o centros específicos, la auditora señaló que en los expedientes del ORFIS se tiene una clasificación clara de cada irregularidad detectada.
    🧾 Destino del recurso recuperado
    En cuanto al destino del dinero recuperado, González explicó que los recursos son devueltos a la institución afectada:
  • Si el daño fue a recursos federales, el monto se reintegra a la Federación.
  • Si fue a recursos estatales o municipales, se queda en el estado o municipio correspondiente.
    La auditora concluyó que varios exservidores públicos responsables de estos daños están plenamente identificados, y los montos recuperados representan una importante contribución al presupuesto estatal, especialmente para sectores como salud y obra pública.

-000 ‎

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Autoridades no dan auxilio a mujer; EN ORIZABA

VIH se dispara, no hay prevención