in

200 despidos en el mandato de Cuitláhuac García

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Xalapa, Ver., 26 de septiembre de 2025. – El Sindicato de Empleados del Poder Ejecutivo de Veracruz (SEPEV) refirió que sigue en la Junta de Conciliación y Arbitraje unos 200 litigios por despido en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, ex gobernador de Veracruz, informó su dirigente, Antonio Galicia Campos.


En entrevista el líder sindical denunció que actualmente hay aproximadamente 200 juicios laborales activos en la Junta de Conciliación y Arbitraje, derivados de despidos considerados injustificados, 45 heredados por el gobernador Cuitlahuac García y el resto de pasadas administraciones.
“Hubo una conducta sistemática de despidos sin seguir el procedimiento legal. Tal parece que se estaba ordenando desde altos niveles con la intención de adelgazar la nómina”, acusó Galicia Campos.
Mencionó el caso de seis trabajadores de la brigada contra incendios, despedidos sin justificación, y que, según afirma, fueron ignorados por la propia Secretaría del Trabajo, la cual se deslindó de responsabilidades.


Uno de los casos más controversiales, dijo, es el de un trabajador despedido por haber entregado una botella de agua a un compañero durante una manifestación. “Ni siquiera se le permitió defenderse. No hubo acta administrativa, ni audiencia, ni presencia del sindicato, ni respeto a la presunción de inocencia”, puntualizó.


Amparos y protección de la justicia federal
El dirigente sindical añadió que ya se han ganado varios juicios con protección de la justicia federal, incluyendo casos donde el gobierno estatal en pasadas administraciones se negaba a aplicar la clave sindical a trabajadores que tienen toma de nota desde administraciones anteriores.
“Tenemos cerca de 95 amparos ganados que obligan a la autoridad a reinstalar trabajadores y pagar prestaciones conforme a las condiciones generales de trabajo. Pero pasados gobiernos volvieron a promover nuevos amparos para retrasar el cumplimiento”, comentó.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Los nuevos impuestos no están en condiciones de que el pequeño comercio en Córdoba los absorba