in

49 mdp a 180 escuelas campesinas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2025.– En 2025 se promovieron políticas públicas para incrementar la producción y productividad agropecuaria, con el fin de garantizar el abasto de alimentos suficientes y de calidad en Veracruz.


El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, rural y pesca, Rodrigo Calderón Salas, informó que, con una inversión superior a 49 millones de pesos, se conformaron 180 escuelas campesinas, donde igual número de prestadores de servicios profesionales brindaron asistencia técnica para la elaboración de diagnósticos parcelarios en 48,104 hectáreas, ubicadas en 108 municipios. En estas acciones fueron beneficiadas 10,259 personas: 7,183 hombres y 3,076 mujeres.

Autosuficiencia alimentaria
Con el programa de producción para la autosuficiencia en cultivos básicos —principalmente maíz— en 42 municipios, se invirtieron 38 millones de pesos para atender 30,000 hectáreas, beneficiando a 15,000 productores (4,500 mujeres y 10,500 hombres).
Se distribuyó semilla mejorada de maíz, frijol y arroz libre de transgénicos.


Asimismo, se implementó el programa de innovación tecnológica y reconversión productiva para incrementar los rendimientos y la calidad de cítricos, café, vainilla, maíces criollos, palma de aceite, coco, piña y haya. Se invirtieron 40 millones de pesos en beneficio de 6,492 productores (2,192 mujeres y 4,300 hombres) de 43 municipios.

Asimismo, se estableció un programa de vinculación en apoyo al Plan México de Soberanía Alimentaria, mediante el cual se dispersaron 9.8 millones de pesos en beneficio de 530 productores: 106 mujeres y 424 hombres, de 34 municipios.


Mecanización del campo


Con el programa de mecanización se adquirió maquinaria, insumos y equipo agrícola para cultivos básicos y estratégicos, apoyando a 4,100 productores (359 mujeres y 3,741 hombres) de 69 municipios, atendiendo 27,720 hectáreas.
Se invirtieron más de 83 millones de pesos para modernizar e incrementar la maquinaria agrícola del Gobierno del Estado, con la adquisición de 209 equipos: tractores, rastras, sembradoras, drones, implementos y equipo poscosecha. Esto representó un crecimiento del 500% respecto a la administración anterior.


Desarrollo rural
Se fortaleció el desarrollo rural con equipamiento e insumos como biofertilizantes, aspersores, desbrozadoras y malla sombra, beneficiando a 1,955 productores (424 mujeres y 1,531 hombres), con una inversión de más de 14 millones de pesos y la entrega de 2,860 equipos.
Se brindó capacitación y asistencia técnica en 27,720 hectáreas de maíz blanco y 20,384 hectáreas de otros cultivos estratégicos.
Agua para el sector agrícola y ganadero
Se facilitó maquinaria para la captación de agua de lluvia en cinco municipios, con 571 ollas de agua, beneficiando a 511 productores (99 mujeres y 412 hombres).
Sanidad vegetal y agroalimentaria
Mediante el programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria y en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal, se invirtieron más de 65 millones de pesos en seis campañas y dos proyectos fitosanitarios

49 mdp a 180 escuelas campesinas

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

VIDEO|Detienen al lesionado para encubrir a la patrulla responsable que lo arro11ó

Destinarán 73 mdp para la reactivación del campo en municipios devastados del norte de Veracruz