
Tezonapa.-Habitantes de la comunidad Ixtacapa El Chico, han externado su preocupación por los hechos registrados semanas atrás, en los que dieron a conocer los atropellos de parte del Ingenio Central Motzorongo, quienes al tirar desechos junto al arroyo que desemboca en el río Tonto, causaron mortandad de peces al contaminar el agua que atraviesa diversas comunidades cuya temporada de subsistencia en temporada vacacional depende de la venta de mojarra.
Impotencia, enojo y sed de justicia son algunos de los sentimientos manifestados por los habitantes de las 20 comunidades afectadas por las descargas de los desechos tóxicos del Ingenio Central Motzorongo al río Tonto, situación que según los pobladores de comunidades como Ixtacapa El Chico, Monte Alto, Porvenir, Las Palomas y Ruiz Cortines, perjudicó sus ingresos económicos en Semana Santa, al ser la pesca de mojarra una actividad económica importante para la zona.
“El daño está hecho, ahora necesitamos sea reparado”, manifestaron representantes en este incidente considerado como un ecocidio, pues en este repulsivo acto provocado por la poca consideración hacia el medio ambiente de la factoría, murieron especies como la mojarra, tenguayaca y tortugas, dejando en el aire tan sólo el hedor propio de los animales en estado de descomposición, incluso los habitantes mencionan que una especie de almeja silvestre fue afectada.
Aunado a esto, los afectados han dado a conocer que luego de cuatro años en los que el ingenio ha descargado desechos como vinaza, cachaza y sosa cáustica (material utilizado para la limpieza de las tolvas industriales) en los campos, temen se haya filtrado a los pozos, situación que traería problemas de salud en las personas,pues el vital líquido es utilizado para el consumo humano al carecer estas de agua potable.
“Tenemos conocimiento de que fueron más de siete pipas las que echaron sus desechos, y no precisamente en los campos, sino al río directamente, es una mortandad de animales, en Ixtacapa El Chico, nuestra actividad económica no es la pesca, pero comemos la mojarra y la almeja; hay otras comunidades que sí dependen de la venta de la mojarra en Semana Santa, y precisamente fue en esa fecha cuando realizaron este acto tan cruel”, manifestó un poblador quien optó por mantenerse en el anonimato, debido a que prefieren que las dependencias correspondientes atiendan su clamor.
Existen siete oficios girados
Hasta el momento ya son siete oficios girados, de los cuales no se ha obtenido una respuesta concreta, únicamente personal de la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) encabezado por Álvaro Jiménez, acudió al lugar, para tomar conocimiento de la situación, obteniendo evidencias en fotografía y video.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya han sido enterados de este problema en el que ningún representante de la factoría ha entablado comunicación con los habitantes.
Por la necesidad de una respuesta inmediata, se dice existió un compromiso de parte de la directora de Protección Civil de Tezonapa, Janeth Ponce Heredia, quien manifestó serían puestos a disposición dos vehículos del Ayuntamiento para que los representantes acudieran hasta la ciudad de Xalapa y entregar directamente los oficios, pero al llegar a las 07:00 horas recibieron únicamente negativas, manifestando que las unidades no habían sido autorizadas y la alcaldesa se encontraba fuera.
