in

50 años de prisión por femicidio

PUBLICIDAD publicidad

BOGOTÁ.– La preocupación creciente ante los casos de violencia contra la mujer no es exclusiva de la Argentina. Eso quedó claro cuando Uruguay, México y Chile se sumaron a la concentración contra la violencia de género bajo la consigna #NiUnaMenos que surgió en este país. En esa línea, el Parlamento de Colombia aprobó una ley que castiga con hasta 50 años de cárcel a quien cometa un femicidio.

 

La nueva ley, conocida como “Ley Rosa Elvira Cely”, en homenaje póstumo a una víctima de violencia de género, recibió la aprobación en la plenaria por 104 votos a favor y tres en contra. Sólo resta la firma del presidente Juan Manuel Santos para que la medida entre en vigencia.

 

La nueva ley reconoce el femicidio como delito y castiga agresiones psicológicas, físicas, sexuales a las que son sometidas miles de mujeres en el país, según dijo a través de un comunicado la parlamentaria Lucy Contento Sanz.

 

La iniciativa plantea que el femicidio podrá tener condenas que van desde los 20 a los 50 años de prisión y no tendrá derecho a rebaja de penas, señala el diario El Tiempo.

 

EL ATAQUE  A CELY

 

Cely, una humilde mujer que trabajaba en un puesto de ventas callejeras y estudiaba de noche, fue violada y torturada en un parque de Bogotá en mayo de 2012. La Policía y los bomberos la hallaron semidesnuda, acurrucada, tiritando de frío, con heridas de arma blanca y empalada, según el reporte oficial.

 

En el hospital, Cely sufrió un paro cardiaco recién internada y cuatro días después falleció como consecuencia de una infección generalizada.

CANAL OFICIAL

México, en sótano educativo: OCDE

nvestiga a mexicanos que traficaban heroína