

Córdoba.- Hoy 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Especialistas en la materia aseguran que no hay nada qué celebrar.
El crecimiento de los centros urbanos y los estilos de vida, poco involucrados en la preservación del medio ambiente y la vida en la Tierra, ponen en riesgo la habitabilidad en el planeta.
En entrevista con el profesor del Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO), y colaborador en temas de ingeniería ambiental, Marco Antonio Benítez Espíndola, sostuvo que a pesar de la negación de la población sobre el cambio climático, los efectos son evidentes, ya que no son más que el reflejo de la vida urbanizada e industrializada, que ha hecho que llueva cuando no se espera, que haya sequías severas y temperaturas elevadas.
Como ejemplo señaló la pérdida de nieve del volcán del Pico de Orizaba.
Incluso aseguró que se calcula que en 500 años la creciente de los mares dividirá México.
El catedrático lamentó que se ha hecho muy poco por preservar el planeta, a pesar de ser nuestro único hábitat.
