

Orizaba.- Integrantes de la Cooperativa de Choferes y Cobradores (ChyC), anunciaron que a partir de hoy iniciarán un movimiento con el objetivo de defender su patrimonio y no permitir la invasión de rutas.
Aseguraron no tener miedo de ir a la cárcel; en tanto que mantuvieron sus acusaciones que la línea Metropolitano presta el servicio de manera irregular en la región, donde la cooperativa lo ha hecho desde hace 60 años.
Consideraron que el conflicto ya se convirtió en un problema social.
Durante el desarrollo de la plática, el representante de ChyC, Jesús Antonio Sánchez Matamoros, aseguró que hoy, tanto él como los trabajadores del volante, se darán a la tarea de detener el transporte, entre otras acciones, debido al abuso que comenten los concesionarios Víctor Castelán Crivelli y Aquileo Herrera Munguía, quienes son dueños de los autobuses verdes.
Indicó que los dos personajes se valen de los puestos que obstentan en la política para obtener lo que quieren, situación que ya tiene hartos a la mayoría de los transportistas de la región, “se sienten intocables y que nadie puede ni podrá destruir el monopolio que formaron”.
“Hemos tenido mesura en todo lo que hasta ahora ha pasado, pero ya llegamos a un límite en el que no nos van a importar las consecuencias que esto traiga, si tenemos que llegar a pisar la cárcel, lo tendremos que hacer, pero alguien tiene que poner un hasta aquí a estas dos personas”, advirtió.
Consideró que no es posible que hayan contratado a gente externa al transporte, para violentar la supuesta tregua que se tenía, misma que fue consensuada en la oficina del subsecretario de Gobierno, Marlon Ramírez, quien igualmente los está apoyando”, indico Sánchez Matamoros.
Fuera de la ley De igual manera, dijo contar con evidencia de que el proceso por el cual tienen autorizados los permisos y la concesión de la terminal por medio de la Federación, es irregular, ya que existe un plan que se debe seguir por ley, mismo que puede tardar ya sea meses o años.
“No entiendo por qué utilizan a una asociación civil que llevó a niños y mujeres para abordar los autobuses, los usaron de escudo para que no fueran agredidos por los trabajadores de ChyC, y de esa manera comenzar a dar el servicio de la nueva ruta que obtuvieron a la mala, y tras de eso, el primer día fue gratuito el transporte, lo que se me hace algo desleal”, expresó.
Agregó que no están cerrados al diálogo, ya que tienen propuestas con las cuales se pueden lograr acuerdos que beneficie a todas las partes que ahora se encuentran en pugna.
