


Córdoba.- La obra de construcción del puente que se edifica sobre el kilómetro 27 de la carretera federal Córdoba-Veracruz, casi frente a la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV), en el lugar conocido como la “Curva de la Muerte”, no tiene fecha para cuando sera concluida. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), sólo se ha limitado a señalar que “próximamente se retomaran los trabajos”.
A decir del rector de la universidad, Guillermo Lozano Sánchez, aunque no se trata de una obra de la institución, pero sí en la cual coadyuvaron al prestar las instalaciones para las bodegas del material y resguardo de unidades, se le ha dado el seguimiento necesario puesto que se reconocen las afectaciones que se tiene por la suspensión de este importante proyecto.
La obra de construcción de dicho puente se inicio desde el año pasado -se detuvo en marzo del mismo año- en mayo del 2015 se informó sobre la supuesta continuidad de la obra, sin embargo las acciones siguen detenidas hasta el momento, la promesa de la SCT es que para este mes de julio se retomen los trabajos, aunque no se tiene una fecha exacta.
El Rector insistió que en caso de que haya un nuevo incumplimiento con la obra, se continuarán con las gestiones necesarias, principalmente por que ha afectado a cientos de usuarios de la zona y de la comunidad universitaria.
“Han existido muchos accidentes en la zona y lo que queremos es que no haya un percance de consecuencias lamentables. En promedio diario nosotros tenemos al menos más de cuatro mil estudiantes, 300 empleados, además de proveedores; es una zona de flujo importante no sólo para la UTCV, sino para quienes utilizan esta vía de comunicación”
Por otra parte, Lozano informó que será este próximo 24 de julio en la explanada del parque 21 de mayo cuando se lleve a cabo la primera “Expo en Innovación y Emprendimiento; uso de la tecnología y apoyo tecnológico”.
La intensión del evento es presentar ante la Iniciativa Privada (IP), los 30 proyectos con los que cuenta la incubadora de empresas de la institución, a fin de que estos se vuelvan sustentables y cuenten con el recurso económico suficiente para su desarrollo y aplicación.


