


Orizaba.- La instalación de nuevas empresas en el estado de Puebla y el centro del país ha detonado que cada vez más los jóvenes decidan aprender alemán e inglés, por las oportunidades de trabajo en plantas automotrices.
El Centro de Idiomas de la Universidad Veracruzana (UV), en Orizaba, registra que desde el 2012 se ha incrementado la matrícula de alumnos para cursar esos idiomas hasta en un 10 por ciento anualmente.
Según datos de la misma universidad, la mayoría de jóvenes que toman estos cursos de idiomas son de edad universitaria o algunos que ya están fuera en el mercado laboral y buscan una oportunidad para conseguir trabajo en plantas armadoras de automóviles.
Asimismo, estudiantes de esa casa de estudios de la Universidad Veracruzana, destacan que cursar un idioma extra abre las puertas de oportunidades laborales incluso hasta en otros países, “yo estudio alemán, porque al salir de la universidad trataré de buscar un empleo ya sea en Alemania o en plantas alemanas en el país, hay muchas en el bajío o en Puebla”, destacó Nicole Leal, estudiante de Ingeniería Mecatrónica.
Programas de intercambio de estudios y otras opciones, como certificación de idiomas, son impulsados por la institución educativa para dar forma y calidad educativa a sus estudiantes de un idioma o lengua extranjera.
El programa Becas Chevening -que ha becado a 2 mil mexicanos en aquel país- se ampliará y respaldará hasta con 12 mil libras el costo de un programa. El promedio de 30 becas para maestría que otorga anualmente se multiplicará a 100 en el ciclo 2015-2016, de acuerdo con datos de la embajada británica en la República mexicana.
“El apoyo incluye boleto aéreo y costo de la visa, y la posibilidad de estudiar en las universidades valoradas entre las 100 mejores”, destacó Nicole Leal.


