


Orizaba.- Jesús Salgado Nesme, presidente de la Canaco en Orizaba, dejó en claro que todos los empresarios del estado que están agremiados a la Cámara Nacional de Comercio podrían irse al amparo definitivo ante el aumento del Impuesto sobre la
Nómina que el Ejecutivo estatal propuso al Congreso del Estado, que a su vez será este jueves cuando dé a conocer si se aprueba o no el gravamen, mismo que afectaría a más de 10 mil empresarios y comerciantes en toda la entidad veracruzana.
Luego de reunirse empresarios de la Canaco con el diputado local Alejandro Zairick, les dijo que su bancada apoyará a los empresarios, por lo tanto, la directiva de la cámara informó que se alistan para ver la forma de irse al amparo en todo el estado, porque la iniciativa fast track que pretende aprobar en el Congreso del Estado la bancada priista afectará de manera considerable la generación de empleos, consideró el directivo.
“La obra pública de este estado es totalmente nula, por ello, no toleramos el gravamen, si tú me dijeras que las finanzas están sanas y el fideicomiso no está defraudado pues bueno, sería aceptable, los empresarios estaríamos de acuerdo, pero no se está generando absolutamente nada”, enfatizó.
El presidente de Canaco destacó que dentro de los principales puntos por los que se pretende realizar este cobro de impuestos es direccionado en dos de ellos, el primero para el saneamiento de la deuda pública y el financiero, por lo que Salgado Nesme expresó: “creo que no se vale, lo que requiere el empresario veracruzano es llevar a cabo obras”, de darse este gravamen el amparo sería una solución, pero como empresarios ya consideramos algunas estrategias”.
Por su parte, el vicepresidente del organismo, Jorge Peláez, comentó: “el sector empresarial se opone a pagarlo, el impuesto de inicio se iba a destinar para obra pública y aplicar recursos para pequeñas empresas y Protección Civil”.
Con la aplicación de este recurso, el Gobierno estatatal estaría recaudando un aproximado de 2 mil 700 millones de pesos, según empresarios orizabeños Duarte de Ochoa estaría retirando el Impuesto del 2 por ciento al Hospedaje, del cual sólo se perciben unos 40 millones de pesos, por consiguiente, la tirada es aplicar el 3 por ciento al Impuesto sobre la Nómina, para recibir la cantidad antes citada.


