


Orizaba.- Se ha incrementado hasta tres veces más el padrón de deudores en búsqueda de apoyo, para enfrentar problemáticas de endeudamiento generadas por la difícil situación económica que dejan el programa El Buen Fin y las fiestas decembrinas.
Son ya 140 personas las que han acudido ante la Coordinadora de Usuarios y Deudores de la Banca zona Centro a solicitar asesoría, informó el delegado regional, Manuel Otón Ramírez.
Señaló que dicho organismo prevé que para la llegada del fin de año otra vez aumente el número de solicitantes a la agrupación, porque son las temporadas en que la población hace uso desmedido de las supuestas facilidades de compra en los centros comerciales.
Destacó que el año pasado fueron 140 personas las que buscaron asesoría de la Coordinadora de Usuarios y Deudores de la Banca, mientras que para este 2015 se espera suba esta cifra hasta un 300 por ciento sobre todo a tarjetahabientes que buscan en los supermercados o tiendas departamentales los meses sin intereses.
El delegado Manuel Otón Ramírez, refirió que desafortunadamente la población se deja influenciar por la mercadotecnia y compra objetos que no necesita o de los cuales no hay refacciones ni garantías, o que también la calidad es de dudosa procedencia, por lo que hay que enfocarse sólo en adquirir lo necesario, sobre todo en El Buen Fin.
Por otra lado, en la época decembrina se debe tomar en cuenta el aguinaldo, ya que cuando hay gran derrama de dinero los bancos emiten propuestas de pago hasta con 90 por ciento de descuento, lo que es considerado el momento oportuno para liquidar los pendientes.
Aseguró que uno de los problemas del endeudamiento radica cuando el usuario no reporta al banco emisor la compra y ésta entra normal a cubrirse en tres años con un incremento de hasta un 120 por ciento, por lo que el primer paso para quienes decidan adquirir artículos a crédito es verificar que entren a meses sin intereses o paguen el doble del mínimo solicitado, a fin de que la deuda no crezca tanto, ni en tiempo ni en intereses.
Abundó que una segunda recomendación sería analizar la publicación o la invitación que hacen las tiendas departamentales para la compra de artículos que son pasados de moda o de marcas desconocidas de los que las garantías están vigentes, pero en otros países.


