in

Aventura con olor a café

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

HUATUSCO.- La grave crisis que vive el sector cafetalero por la devastadora plaga de la roya se debe combatir desde todos los frentes y uniendo todos los esfuerzos. 

 

Además a los cafeticultores deben de apoyarlos creando programas, y dándoles las herramientas necesarias que sean la base para un mejor futuro del aromático

Tomar una taza de café o más, se ha convertido en un placer, un hábito o una necesidad para la mayoría de la población, sin embargo, esa deliciosa bebida que se puede tomar fría o caliente, según la temporada del año y el gusto del consumidor.

 

El café es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua, por ello el empresario Miguel Ángel Salas Rico, compartió el proceso que contempla desde la llegada del grano de las fincas ubicadas en Huatusco, Veracruz; hasta el envasado y entrega final a los consumidores.

 

En su experiencia, comprar el grano del café debe ser un proceso minucioso, por ello fue necesario buscar la mejor producción, el grano más limpio y de mejor calidad que pudiera satisfacer el gusto y las necesidades de sus clientes y fue así como se acordó traerlo desde Huatusco, Veracruz, primer lugar de México donde se sembró café, siendo una producción netamente veracruzana que ha sido clave para que incluso, algunos consumidores que han viajado al extranjero puedan considerarlo mejor que el de otros países.

 

“En la actualidad, adquirimos el puro grano verde, carece de toda clase de impurezas, es un verde oro, la mezcla que a mí me venden de Huatusco le llaman mezcla europea porque la mayoría se va precisamente a Europa, entonces aquí en Martínez consumimos un buen café, de altura y de calidad”.

 

Una vez llegado a Martínez de la Torre, el grano debe pasar por un proceso de tostado, lo que significa el uso de maquinaria que trabaja a base de gas y que por las mañanas inunda toda la zona con un olor que se cuela por las ventanas.

 

“Tenemos un tostador tradicional con capacidad de 70 kilos para café verde y su tiempo de tostado es de alrededor de una hora y diez minutos y la misma cantidad de tiempo de enfriado, también tenemos un tostador moderno que se llama fluidizado que trabaja a base de un tolva que inyecta bastante aire a unos quemadores y éste calienta el ambiente a los grados deseados que son de 0 a 240 para sacar el tostado y el proceso no dura más de 10 minutos, se enfría en cuatro”.

 

Después de enfriar los granos por unos minutos se coloca en recipientes donde se deja reposar por algunas horas, lo que logra que el café despida aceites naturales y se concentre el color, sabor y olor, posteriormente viene el proceso de envasado en dos presentaciones: en grano y molido.

 

“El último proceso es el molido, cada color de envase significa el tipo de café molido o en grano, con presentaciones de medio y un kilo.

 

El café recién tostado a diferencia de lo que mucha gente puede pensar no es muy sabroso, el café debe reposar cuando menos de 10 a 12 horas en unos contenedores para que fijen su aroma y su sabor, después de tostado el café va expulsando los aceites hacia afuera y es por eso que se ve brillante”, dijo el            entrevistado.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Rehabilita la SIOP tramo carretero

Califican de abuso actuar del Alcalde