


Paso del Macho.- La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria Número 6 con base en Córdoba, podría retomar el programa de recolección de llantas viejas en vulcanizadoras y domicilios particulares, a fin de que no se conviertan en criaderos del mosco transmisor del dengue y chikungunya, toda vez que en días anteriores se
han logrado recolectar más de 300 toneladas en los municipios de Córdoba, Fortín, Atoyac, Paso del Macho, Camarón de Tejeda, Zentla, Yanga y Cuitláhuac. Los neumáticos recolectados se procesan en la empresa Ecoltec, a fin de que se desintegren sin daño al medio ambiente, señaló Miguel Ángel Bonilla, responsable del programa.
El funcionario de la Secretaría de Salud dijo que esta campaña debe ser permanente y constante a fin de concientizar a la población de la importancia que tiene el prevenir la proliferación del insecto que es foco de transmisión de enfermedades severas para el ser humano.
“La idea es que la población en general tome en consideración que su participación en materia preventiva es vital para evitar los brotes de esta enfermedad y lo puede hacer con el simple hecho de mantener sus patios limpios y en caso de detectar posibles focos de cría de la larva del mosco, reportarlo de inmediato a la instancia adecuada, en este caso el Centro de Salud, Ayuntamiento o DIF”, señaló.
Se espera que antes de que concluya el año se hayan recolectado más toneladas de llantas viejas para sanear en la medida de lo posible el mayor territorio de la demarcación, a fin de ofrecer mayor garantía de salud a los habitantes de la región, ante la proliferación del mosco Aedes Aegipty.


