

Orizaba.- Tras la aprobación del dictamen de decreto que autoriza llevar a cabo la reestructuración de la deuda pública, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación en la entidad veracruzana, el sector industrial señaló que lo importante es indagar los motivos de la generación de ese déficit.
Y es que después de que el pleno legislativo, en una sesión extraordinaria, autorizara la liquidación del 90 por ciento de la deuda heredada mediante la contratación de tres créditos, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Orizaba (Canacintra), Juan Vega, indicó que es de suma importancia que no se repita dicha situación y se aplique la ley si lo que originó el déficit fue algo ilegal.
“Consideramos desde Canacintra que los créditos si no son dirigidos para actividades productivas que generen empleos, no son créditos sanos”, subrayó. Explicó que cuando no hay opciones y se solicita para pago de pasivos, es una prioridad visualizar a través de qué actividad productiva o de qué cajón saldrá para cubrirlo.
Cabe recordar que dicha autorización surge con el fin de apoyar los esfuerzos encaminados a fortalecer la Hacienda pública estatal, sin embargo, se dejará como garantía de pago el 25 por ciento de las participaciones de fondos federales y la recaudación del Impuesto del 3 por ciento a la Nómina.
