


Córdoba.- La eliminación o reubicación de la caseta de peaje de Fortín es un tema que lleva muchos años en el tintero, administraciones municipales, así como diputados han enviado solicitudes a la SCT, SHCP y ninguna dependencia ha podido dar solución a esta petición interpuesta por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Desde hace dos años, el Congreso de la Unión hizo un exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la reubicación de la misma, pero siguen a la espera de la resolución, motivo por el cual el Ayuntamiento de Fortín retomó las negociaciones.
A decir del Presidente del CCE, esta caseta no permite la integración de los municipios de Fortín, Córdoba y Orizaba, que son ciudades que tienen una conexión comercial importante, otro problema es que este sitio lo han ocupado punto de manifestaciones o toma de instalaciones, lo que evita la libre circulación afectando no sólo a los locales, sino al turismo que visita la región y comercio con el sureste del estado.
Agregó que de seguir funcionando como hasta el momento la caseta, será imposible el intercambio económico con la ciudad orizabeña.
Cierre de 2015 e inicio del 2016
Con respecto al cierre de año el CCE, señaló que este 2015 “cerrarán sin sorpresas estático sin crecimiento, fue un año muy duro para la economía local, debido a la problemática de la caña y el café, así como la inseguridad”.
Para el 2016 el panorama es menos alentador con la llegada del nuevo año, se incrementarán impuestos como el tres por ciento a la Nómina, que impactará en la creación de nuevos empleos.
A eso se le suman los factores externos con el aumento a las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, programada para el mes de diciembre, impactando de forma directa al tipo de cambio que ahora fluctúa en los 18 pesos y a los empresarios que tiene prestamos en dólares.
Aunque esto podría ser una especulación, de no darse el aumento en las tazas de interés en diciembre, podrá darse a principios del 2016, por lo que los empresarios deberán prevenirse con sus instituciones bancarias, con la finalidad que los intereses no crezcan de forma exponencial.
No hay un dato exacto de cuantas empresas de la región recurren a préstamos, sin embargo muchas optan por utilizar un financiamiento, que bien aplicado ayuda al crecimiento y expansión de una empresa, sin embargo existen micro empresarios que recurren a financieras con altos intereses, que a la largar llevan a pique a los comercios.
Destacó que muchos empresarios harán un análisis de cierre de año para examinar la situación económica y ver si sus negocios podrán seguir adelante en el 2016.

