


Córdoba.- Con la finalidad de crear conciencia en los jóvenes sobre la prevención de embarazos no deseados, el DIF municipal, en apoyo de los integrantes del taller de mujeres, participaron en el programa Bebés Virtuales, “La Paternidad no es un juego”.
El programa está dirigido principalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato el cual busca difundir información necesaria a toda la población adolescente para que se tome conciencia sobre los riesgos que se corren al practicar una sexualidad mal informada.
Hasta esta fecha “La Paternidad no es un juego”, ha visitado diversas instituciones educativas de la localidad; COBAEV 12, Secundaria General número 3, y Telesecundaria Francisco I. Madero, esperando llegar al resto de las escuelas durante los siguientes días, para ello, ya se tiene programadas visitas a la Telesecundaria Álvaro Gálvez y Fuentes, en donde han sido los propios directores del plantel los que han solicitado ser incluidos en este programa.
Juan Carlos Cabrera Ramírez, coordinador del Programa de Atención a Menores y Adolescentes (PAMA), señaló que este programa tiene como prioridad concientizar y orientar a toda la población en general sobre este tema, explicó.
Al respecto, resaltó que la participación ciudadana ha sido de gran ayuda para el fomento de este programa toda vez que gracias al apoyo de los directores, trabajadores sociales y maestros, se logra mostrar a los jóvenes que la paternidad no es un juego, sino una gran responsabilidad.
Durante este día de actividades participaron cerca de 15 integrantes de este taller de mujeres que se imparte por el departamento de psicología del DIF municipal, en el cual además de tener contacto con los bebés virtuales, se les colocó el chaleco simulador de embarazo, esto para reforzar que los jóvenes deben ser muy conscientes al momento de ejercer su sexualidad, principalmente porque en la actualidad existen muchos métodos y opciones para la anticoncepción.
Yessica Martínez A.
El Buen Tono


