


La primera mujer mexicana en poseer licencia de piloto aviador privado fue Emma Catalina Encinas, quien el 20 de noviembre de 1932 realizó su primer vuelo solo.
Recibió su licencia de piloto de turismo número 54, el 12 de abril de 1932. Fue Irma Walker Limón la primera mujer mexicana en poseer la licencia de piloto aviador comercial, la número 220, en el año de 1942. Elisa Lemacher fue la primera mujer en México con licencia de piloto de planeador, tras obtener la de piloto comercial en 1945. Al paso de los años fue la primera mujer piloto en ingresar a las filas de ASPA de México. También fue instructora de vuelo.
Consuelo Padua, fue instructora de vuelo, de la escuela del Capitán Moisés Torres López, dando instrucción en aviones J3, Cessna y un Luscombe 8A, propiedad de la misma Escuela. Josefina Villaseñor, joven hidalgense y excelente radiotelegrafista, en el año de 1945 inicio su aventura en la aviación, siendo telegrafista en la Compañía Mexicana de Aviación, volando en un DC3 en la ruta México-Oaxaca-Ixtepec-Tapachula. A lo largo de su carrera en Mexicana, logró acumular más de 2,000 horas de vuelo desempeñando su trabajo
Berta Zerón de García, fue un ejemplo en la aviación mexicana. Ingresó al medio, siendo secretaria en Servicio Aéreo Panini de donde inicio su pasion por el volar. Consiguió la licencia de piloto aviador comercial, fue instructora, practicó el paracaidismo. En 1969 participó sola en la Powder Puff Derby, volando de San Diego a Washintong. Para 1971, en compañía de Noemí Mondragón participó en el Ángel Derby. Recibió instrucción en equipo Jet y fue la primera piloto mexicana en obtener la licencia de Transporte Público Ilimitado, TPI. Voló un Sabreliner 40 en Comander Mexicana, siendo también la primera mujer en tripular equipo jet en México. Su principal sueño fue el entrar a volar en una aerolínea comercial, objetivo que no pudo alcanzar, sin embargo, realizó una muy interesante carrera como aviadora. En 1996 se retiró con más de 10,000 horas de vuelo, recibiendo dos condecoraciones Emilio Carranza, una por 10,000 horas de vuelo y la segunda por méritos especiales.
En 1975, “Año Internacional de la Mujer” la P.A. Concepción Ivone Bernard, fue la primera mujer en ingresar como piloto a una aerolínea nacional, en Mexicana de Aviación. Posteriormente en 1976, ingresa la P.A. Elena Folch a la misma aerolínea. El 18 de noviembre de 1976, las dos primeras pilotos mexicanas de aerolínea formaron parte de una misma tripulación. Conchita Bernad de Primer Oficial y Elena Folch de Segundo Oficial, en un vuelo México-Mérida-San juan de Puerto Rico, a bordo del B727-100, XA-TUY.
En 1980, egresada de la Escuela de Aviación México y becaria por parte de ASPA de México, ingresa a Aeronaves de México la P.A: Elizabeth Abadie, como Primer Oficial en equipo DC9. Tras la quiebra de la aerolínea en abril de 1988, ingresa a Transportes Aeromar, como primer oficial en equipo ATR42, es el 25 de diciembre de 1989 cuando asciende como comandante en el vuelo México-San Luis Potosí-Saltillo y regreso. Convirtiendose en la primera mujer en México en ser comandante de una aeronave de aerolínea comercial.
La primer mujer que piloteó en helicópteros, es la teniente Alejandra Solano, egresada del CIAAC, obtuvo la licencia de ala rotativa num. 267, hizo cursos en Fort worth y prestó servicios en el escuadrón de helicópteros de la Polícia y Tránsito del Departamento del Distrito Federal en el año de 1982.
Texto: Hugo GutiÈrrez, Marzo 2008.
Fuente: “Presencia de la mujer en la aviaciÛn mexicana”, por Javier Velasco Rivera.
Revista Quauhtli 2000. MÈxico


