in

La UNPF en contra de la marihuana

PUBLICIDAD publicidad

9

Córdoba.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) mantiene seguimiento en las negociaciones y acuerdos en torno a las discusiones y análisis para la legalización de la marihuana, principalmente por el temor a los efectos secundarios que pudiera generar una legislación con integrantes donde se aprueba la iniciativa por levantar la mano.

Por ello los padres de familia deben prestar atención  a estas leyes que ponen en riesgo la salud de sus hijos.

Según el presidente de la  UNPF, Ramiro Téllez Juárez  desde el anuncio de la discusión del tema,  se han girado instrucciones y llamamientos de acompañamiento con todas las Asociaciones de Padres de Familia y demás organismos que se dedican a tratar el problema de las adicciones, puesto que se prevé que ante su legalización las autoridades no tendrán las capacidades suficientes para hacer frente al problema de adicciones, ya que sólo se limitan a apreciar temas de aspecto económico, más no las partes sociales.

Téllez insiste que aún hay pendientes por esclarecer en materia legislativa, ya que aunque se habla de una permisión del uso de la cannabis  para fines médicos no se ha detallado ni informado cómo será el funcionamiento para el surtimiento de dicha droga, pues  existe el riesgo inminente de  un mercado negro o la falsificación de recetas como sucede con la venta irregular de antibióticos que han dejado en claro que México no está preparado para aplicar leyes de este nivel .

“Necesitamos saber cómo se va a manejar el consumo médico, por que se de lo contrario se estará favoreciendo al consumo y venta ilegal de esa sustancia, tomando en cuenta los efectos negativos que tiene su consumo, así como otros que conlleva como problemas familiares” dijo.

El también médico especialista  reiteró que aunque se vea a esta droga como un medio curativo, primero se tiene que tomar en cuenta que la medicina como tal siempre se ha manejado de forma preventiva, más no curativa como se pretende idealizar.

Explicó que debido a la falta de presupuesto gubernamental se han dedicado a desarrollar métodos curativos en lugar de preventivos, dejando en claro que es imposible aplicarlos cuando ya se ha demostrado que la legalización de drogas causa efectos.

CANAL OFICIAL

Recupera CFE 3 mdp por robo

Guarda silencio Tomás