

ORIZABA.- “Durante mayo y hasta octubre existe mayor posibilidad de contraer alguna enfermedad estomacal o gastrointestinal”, señaló el doctor Adrián Cortés.
Igualmente, explicó que durante este período el cambio climático provoca la descomposición de los alimentos de manera más rápida.
Expresó que siempre se les solicita a los pacientes no ingerir productos de la calle, sobre todo a niños y personas de la tercera edad, dado que son los más propensos a tener algún tipo de enfermedad de esta índole, “aunque la mayoría de estos males se puede corregir con medicina, siempre es mejor tener precaución”.
Informó que los alimentos de la calle tan comunes como los tacos, las fritangas, tortas y frutas de algunos negocios, son los que podrían causar problemas. En el caso de las comidas preparadas en casa, se deberá lavar la carne, frutas y verduras antes de comenzar a cocinar.
Comentó que entre los males más comunes, están el dolor abdominal, la diarrea, la colitis y principios de la gastritis; en los niños se puede presentar cólico abdominal y en casos más severos hay temperatura y vómitos.
Señaló que en el caso de las personas, entre los 20 y 40 años, se pueden presentar molestias estomacales, pero esto también puede ser por otro tipo de factores como consumo de alimentos inapropiados e incompatibles, comer de prisa o con el cuerpo agitado, un estado de ánimo alterado a la hora de comer, es decir, por disgusto, ira, entre otras cuestiones delicadas.
Solicitó que no solamente durante este período de altas temperaturas, siempre se debe tener cuidado de dónde va uno a comer y recordó que las medidas son lavarse las manos, antes y después de comer, beber mucha agua, desparasitarse por lo menos una vez al mes, así como ingerir sueros, lo que ayudará al estómago a tener una mejor protección para la digestión.
