in

La problemática Cmaps y Sidetav

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

re6

Huatusco.- La problemática entre trabajadores sindicalizados y la Comisión Municipal del Agua surgió a finales del año pasado cuando se sometió a revisión el contrato colectivo de trabajo, procedimiento común entre patrón y empleados que se realiza cada año.

Los sindicalizados marcharon en las calles y acusaron a la actual directora, Elizabeth Mondragón Hernández, quien fungía como contralora en el municipio, de sabotear las negociaciones. Al final negociaron con el director de ese momento, Tomás José Montalvo Aguilar, y llegaron a un acuerdo.

Para marzo el Cabildo solicitó a la Legislatura estatal el permiso para convertir a la Comisión Municipal del Agua en un Organismo Público Descentralizado, consolidándose el 5 de noviembre del año pasado cuando se publica en la Gaceta Legislativa la aprobación.

Pasaron seis meses de la aprobación y fue cuando se consolidó el acto protocolario donde se conformó el Órgano de Gobierno; el ente rector de la Comisión del Agua quedó integrado por 11 personas entre propietarios y suplentes.

Presidente, como lo establecen las disposiciones legales, es el alcalde Santiago Chicuéllar Aguilar, quien dentro de las votaciones posee voto de calidad; el regidor primero, Javier Ricardo López Guerra, vocal; Leonor López Herrera, comisario y la directora designada, Elizabeth Mondragón, los demás vocales propietarios son: Luis Pascual Sampieri Páez, Héctor Manuel Tapia Paredes y Francisco Javier Sedas Gutiérrez.

Un punto que se violó, según el artículo 40 de la sección primera de los Organismos Operadores de Naturaleza Paramunicipal de la Ley de Agua del Estado de Veracruz, que la directora no cumple la parte de “experiencia técnica”, que a la letra dice: “Al frente del Organismo Operador habrá un Director quien, además de cumplir con los requisitos que establece la Ley Orgánica del Municipio Libre, deberá contar con experiencia técnica comprobada en materia de aguas, no menor a dos años”.

Después de consolidar formalmente el Órgano de Gobierno, los trabajadores sindicalizados que suman 38, fueron notificados de manera verbal de cambios de horarios, además de solicitarles firmaran un nuevo contrato laboral, desconociendo de facto el contrato colectivo que rige a los sindicalizados.

El lunes a primera hora la directora, el regidor primero y la encargada de recursos humanos, María Marisol Flores Solabac citaron a los trabajadores uno a uno para invitarlos a firmar su nuevo contrato, del cual se desconocen los términos públicamente, pero se negaron a la situación, se crispó y dejaron de laborar, posteriormente arribó la representante estatal del Sidetav, Dolores Martínez Ríos, a quien sus agremiados informaron que seis de ellos fueron despedidos por Flores Solabac al negarse a firmar el nuevo contrato.

La líder no fue atendida por ninguna autoridad, los integrantes del Órgano de Gobierno denunciaron ante la fiscalía a 10 trabajadores, incluyendo a la representante sindical por robo, detención del personal y destrozos en las instalaciones; la querella quedó asentada en la carpeta de investigación 316/2016. La versión oficial de las autoridades tardó tres días en darse a conocer de manera concisa. Para el 19 de mayo informaron del despido oficial de 10 de los sindicalizados.

El lunes 16 los trabajadores salieron pacíficamente de las instalaciones y quedaron selladas y resguardadas por Policía municipal, hasta el 20 de mayo nunca se cortó el suministro de agua, el personal de bombeo se mantuvo trabajando y atendiendo esa área. Para el siguiente lunes, no se permitió el ingreso a los 10 despedidos y acudieron a una junta de conciliación a la ciudad de Xalapa.

Paralelamente a esta situación, el Sidetav que opera más de 60 comisiones a nivel Estado con alrededor de mil 500 agremiados, promovió un emplazamiento a huelga por los incumplimientos de la minuta de diciembre.

Los acercamientos entre Cmaps y Sidetav, que hasta el momento suman tres, han sido estériles, hasta ahora sólo se consiguió una prórroga para el emplazamiento de huelga, la primera fecha era para el 30 de mayo, pero se pospuso hasta el próximo lunes 6 de junio a las 18:00 horas.

Las acusaciones de nepotismo y corrupción en contra de la directora Elizabeth Mondragón, sólo han sido señalamientos infundados, ya que no se presentó ninguna prueba documentada.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Llama Iglesia acudir a votar

Veracruz: el Estado más peligroso