

Orizaba.- El regreso del 2 por ciento a la Nómina, en lugar del 3 por ciento, para impulsar la generación de empleos; y el del 2 por ciento al Hospedaje, son de las solicitudes más puntuales que realizó la Iniciativa Privada en la zona a los contendientes a un cargo de elección popular, mencionó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Orizaba, Omar Kuri Ceja.
Al recordar que la modificación al Impuesto a la Nómina que se cobra a los empresarios, fue una iniciativa aprobada el año pasado en el Congreso del Estado, y por la cual un gran porcentaje se amparó debido a que aumentó 50 por ciento, afectando seriamente la creación de empleos, el dirigente local de la Cámara dijo que se les insistió en dar un paso atrás en esta medida.
Lo anterior, como parte de las actividades para que los afiliados a este organismo escucharan las propuestas de los candidatos y al mismo tiempo oyeran a la población, por lo que se les invitó a sus oficinas una semana.
Detalló las principales demandas: “primero, regresar del tres al 2 por ciento a la Nómina, dado el alto número de pérdida de empleos registrados, de acuerdo a los gastos del Seguro Social; segundo, debido a que también representamos a empresarios del sector servicios y turismo, el regreso y la transparencia de los recursos del 2 por ciento al Hospedaje, pues su eliminación no repercute a los veracruzanos porque no lo pagan, sin embargo, estos fondos sirven para la promoción del Estado a nivel nacional e internacional; tercero y último, se les solicitó que cuando exista alguna Iniciativa de Ley que afecte a cualquiera de nuestros giros, se organizase un foro de consulta con los empresarios para platicar de qué se trata esa reforma que quieren impulsar, para saber si nos beneficia o perjudica, y que se pueda hacer algo al respecto”.
Pide CCE ser escuchados
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Ríos Alvarado, señaló que la mayor prioridad es que ahora sí se les tome en cuenta, por ser ellos los generadores del empleo. “Ya es tiempo de que no tomen decisiones al vapor y seamos un órgano de consulta, como debe de ser”, puntualizó.
Lo anterior, al resaltar que las diferentes reformas aprobadas en el Congreso del Estado han afectado negativamente al sector empresarial y a su vez terminan dañando a las familias veracruzanas, “porque fueron decisiones muy al vapor, por eso remarcamos que necesitamos ser escuchados”.
Dijo que de continuar aprobando leyes fiscales sin analizarlas ni consultar a los empresarios, lo único que pasará será el cierre de más empresas.
