

Yanga.- El kilómetro 19 de la carretera Federal Córdoba-Veracruz, es considerado por muchos automovilistas como el tramo de la muerte, debido a una serie de accidentes que se han registrado con resultados fatales.
“Van más de 30 personas que han fallecido en este tramo, pero también ha habido muchas personas lesionadas, el exceso de velocidad y la falta de precaución son las causas que han originado estos accidentes”, comentaron habitantes de la comunidad Palmillas.
Tres jóvenes estudiantes, dos de ellos vecinos de Mata Clara, en Cuitláhuac, y uno más de Yanga, se suman a las estadísticas de personas fallecidas de accidente en este lugar.
Luis Daniel Flores, de 17 años y Marco Antonio García Peña, de 14, así como Silverio Herrera Juárez de 21, perdieron la vida durante la madrugada del pasado domingo, luego de que el automóvil Volkswagen azul en el que viajaban acompañados de otros jóvenes, chocara de frente contra un autobús de turismo de la línea Otisa, placas 260XH7; los lesionados permanecen hospitalizados.
A decir del jefe de Bomberos zona Cuitláhuac, sólo en el tramo que comprende del kilómetro 19 al 20 se han registrado en los últimos años alrededor de 33 decesos por accidentes automovilísticos.
“Primero fue la Curva de la Muerte, se caracterizó por el alto número de muertes por accidentes, del año 1975 a 1985, después fue el tramo que comprende del kilómetro 17 al 19, y actualmente el kilómetro 19, lugar en donde tan sólo en el mes de junio y julio se han registrado unos ocho fallecimientos”, dijo.
A orilla de la carretera Federal tan sólo en lo que compre del kilómetro 19 al 21, se observa gran cantidad de cruces, testigos mudos de las personas que ahí perdieron la vida.
