

Zongolica.- Ante la agresión a una mujer en la zona serrana, activistas pidieron se mejore la Procuración de Justicia en materia de género y se sancione al agresor.
Recordaron que desde la década de los 90’s, varias agrupaciones dieron seguimiento a las investigaciones relacionadas con los casos de feminicidios y agresiones en contra del sector femenil. Desde entonces unieron sus voces para acuñar la frase: “Ni una muerta más”.
“En el país se han hecho esfuerzos para el diseño de políticas públicas en materia legislativa a favor de las mujeres, pero falta mucho”, expresó una de las integrantes de la Casa la Mujer Indígena, Andrea Antonio.
Añadió que cuando las voces se levantan con mayor fuerza, la realidad cotidiana se les estampa en la cara y les demuestra que aún es insuficiente, como el caso de una mujer apuñalada por su pareja en Zongolica. “Cada una que es privada de su existencia por el sólo hecho de ser mujer nos coloca ante la urgencia de apurar lo que se tenga que hacer, nosotras como sociedad, ellos como Gobierno”.
Destacó que tantos rostros sin nombres de féminas que perdieron la vida en manos de hombres intolerantes, enfermos, perdidos, es prueba de que falta mucho por hacer en materia de equidad de género en la región.
Recordó que las cifras son alarmantes, la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmó que una de cada tres es víctima de violencia por parte de su pareja.
El feminicidio es la manifestación extrema de la violencia contra ellas, sus raíces son muy profundas y el combate debe ser desde todos los frentes, consideró la entrevistada.
Abundó que las distintas instituciones, como la familia, la Iglesia, escuela y sociedad en conjunto, deben unir esfuerzos para la educación y reeducación del hombre.
“No basta con que tengan claro que no quieren ser maltratadas, que identifiquen y denuncien la violencia, requerimos retomar juntos el rumbo, enderezar el camino; todas las medidas que se tomen serán insuficientes en tanto no se reconozca que la agresión forma parte de una concepción basada en la desigualdad y la dominación”, indicó.
Demandó justicia en el caso de Zongolica.
